Junto a la vacunación antirrábica y las desparasitaciones, este servicio gratuito está a cargo de la Dirección de Zoonosis. Todas las actividades se desarrollan en operativos a lo largo y ancho de la ciudad.
“Desde el inicio de la gestión llevamos casi 14.500 castraciones. Esta es una tarea que hemos realizado en 2024 y en 2025, con recorridos por todo el ejido urbano y parando en los distintos CAV.
Tenemos dos tráilers. Uno hace todos los jueves el recorrido con La Muni Más Cerca y el segundo se establece durante un mes en un CAV, para brindar el servicio a los vecinos de la zona de influencia”, dijo Marcos Arce, director de Zoonosis.
Este mes, el operativo está disponible en la zona sur de la capital, en el barrio Serranías Puntanas, más precisamente, en la Escuela Generativa Luis Lusquiños. “Si bien no es un CAV, articulamos con la institución para poder trabajar durante un mes. Bajo la misma modalidad, el año pasado estuvimos en la UPrO ubicada en ese sector”, detalló Arce.
“El intendente Gastón Hissa nos puso como horizonte la salud porque entiende que es una sola, tanto la humana como la animal. En ese sentido, manteniendo a raya la sobrepoblación de caninos y felinos, se tiene un control de las enfermedades zoonóticas, es decir, las que afectan a los seres humanos”, explicó el funcionario.
Ejemplos de estas patologías son la sarna, las parasitosis y la rabia. Esta última, aunque no presenta casos registrados en la actualidad, es una enfermedad mortal. Por ello, el Municipio realiza un control epidemiológico mediante campañas de vacunación obligatoria, conforme a lo establecido por normativas nacionales y municipales.
“Estamos en una ciudad en la que es común que las familias tengan una mascota, gato o perro, y siempre hay consultas. Nosotros, con charlas y talleres con información técnica, reforzamos la importancia de la tenencia responsable para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de las personas y los animales”, concluyó Arce.