La Municipalidad impulsa operativos gratuitos de castración para promover el bienestar animal y evitar la superpoblación.
La Municipalidad de San Luis lleva adelante una política sostenida de castraciones masivas gratuitas de animales domésticos. La Dirección de Zoonosis es el área responsable de estas campañas, que son uno de los servicios más requeridos por los vecinos de la ciudad.
“Entendemos que esta política de castración masiva disminuye la población de animales que están en situación de calle, sobre todo en los sectores y barrios más vulnerables, donde suele haber más descontrol poblacional”, explicó Marcos Arce, director de Zoonosis.
Además del control poblacional, las castraciones tienen un importante impacto en la salud de todas las mascotas ya que evitan el contagio de enfermedades entre los mismos animales, y también la transmisión desde los animales hacia los humanos. Es el caso de las llamadas enfermedades zoonóticas (o zoonosis), aquellas enfermedades infecciosas que se transmiten de forma natural de animales vertebrados a humanos, como la rabia, la sarna, la leptospirosis y la brucelosis.
En el Municipio, las castraciones se realizan a gatos y perros, machos y hembras, entre los 7 meses y los 7 años. De esa manera, se previenen complicaciones en la salud del animal.
Abordaje territorial de las castraciones
La política de castraciones masivas se despliega, principalmente, en los operativos con turno previo que la Municipalidad realiza en los Centro de Atención al Vecino (CAV). Los vecinos de los barrios cercanos tendrán prioridad para acceder a este servicio.
Arce explicó como es el procedimiento para obtener un turno para castración: “El vecino debe ir al CAV, anotarse, brindar los datos de su mascota y propios. A partir de ahí queda registrado. Luego, el equipo del CAV se comunica vía WhatsApp para confirmar la fecha y agendar el calendario de la castración”.
El vecino recibirá un formulario con un acta de aceptación para la cirugía. El mismo requiere información sobre patologías de base y características del animal, como sexo, tamaño y raza, entre otros. “Una vez que el vecino nos confirma, se da fecha y se lo cita para que vaya”, añadió el director.
Durante ese contacto, se le explica al propietario de la mascota los requisitos que el animal debe cumplir para poder acceder a la cirugía, como el ayuno de sólidos y líquidos. Además, por cuestiones de seguridad, los perros deben concurrir con correa y bozal; y los gatos en una caja transportadora o mochila.
“Entendiendo que hay muchos perros y gatos en el lugar y se estresan cuando los sacamos del hogar, pueden morder, atacar o escaparse. El resguardo es importante y se lo recalcamos a los vecinos, porque cuando no están esas condiciones hay riesgo para el equipo de trabajo. El resguardo para la mascota y el equipo de trabajo es prioridad”, comentó Arce.
Las cirugías de castración también se realizan en los operativos de los días jueves de La Muni Más Cerca. En la Dirección de Zoonosis, de forma estable los días martes, se realizan castraciones de emergencia y para los vecinos de la zona centro y emergencias.