Desarrollo Social archivos — Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Categoría: Desarrollo Social

“Cuando pienso en una nueva obra, siempre pienso en conectar y unir más la ciudad”

Este jueves, el intendente Sergio Tamayo mantuvo un extenso diálogo en Despierta la Ciudad, el magazine matutino de Radio La Voz de la Ciudad. Allí, explicó los pormenores de la renovación de la avenida Santos Ortiz, una obra que en las próximas semanas tendrá su llamado a licitación.

“Cuando pienso en una obra -ya sea la Circunvalación, la extensión de avenida Lafinur o la Santos Ortiz- siempre pienso en conectar. Tenemos que trabajar en una ciudad que creció mucho pero no de manera ordenada. Es momento de pensar hacia adelante, ordenarla y conectarla con el Gran San Luis, que son las ciudades de Juana Koslay, La Punta y la gran zona sur de la capital”, expresó el Intendente.

A grandes rasgos, la obra contempla la repavimentación total de la arteria, los 12 kilómetros que van desde su inicio en la rotonda de Donovan hasta su finalización, en el Autódromo Rosendo Hernández. Además, se prevé la incorporación de un tercer carril, para ampliar la capacidad vehicular en ambos sentidos de circulación.

A la altura de Donovan se mejorará el núcleo de rotondas para facilitar el acceso a Ruta 7, hacia el este y el oeste, pero también el ingreso a avenida Santos Ortiz. “En la estación de servicio de Juana Koslay vamos a hacer un nuevo puente para que la Santos Ortiz pase siempre por arriba y los vecinos de Juana Koslay puedan cruzar fácilmente por debajo”, explicó.

En la zona más próxima a la ciudad, se prevé la construcción de una bajada hacia la autovía Eva Perón y nuevos accesos hacia los barrios Tibiletti y Virgen de Luján. “Desde sus inicios, estos barrios tienen un único ingreso y egreso, un túnel de 5 metros donde solo puede circular un auto por vez. Allí, vamos a hacer un puente de 25 metros para que tengan un ingreso y egreso cómodo, de doble mano, con senda peatonal, iluminación y cableado subterráneo”, detalló Tamayo. Además, por el carril sur se prevé formalizar un desvío que también ingresa hacia al barrio. Actualmente es de tierra y el hormigón, con canteros e iluminación, aportará prolijidad y comodidad a las familias de la zona.

El intendente Tamayo explicó que entre calles Catamarca y Chaco habrá una gran intervención en la colectora, la avenida Raúl Alfonsín, donde se construirá un cantero central para mejorar la conexión con la rotonda de Shopping San Luis y el ingreso a Sarmiento.

La zona comprendida entre calles Constitución y Santa Fe también contará con un nuevo puente, que se verá ampliamente favorecido gracias a pronta apertura de la extensión de avenida Lafinur. La obra finalizará con una mejora de las rotondas de desvíos y accesos en su extremo sur, hacia la autopista de las Serranías Puntanas, ruta 146 y Pescadores.

El diálogo con los periodistas Andrés Morales, Nicolás Pavisich e Isabel Sánchez estuvo intercalado con los muchos mensajes que los oyentes enviaron, para saludar al intendente, contar y agradecer por las obras municipales que han cambiado sus barrios y mejorado la vida de las familias puntanas.

El intendente también se tomó un tiempo para hablar de la importancia de la planificación, “de obras que se concatenan con otras, para que todos y cada uno de los barrios tengan conexión con los demás y fácil acceso”. En ese sentido, también tocó el tema de la gestión, ya que los recursos económicos de la ciudad son insuficientes para encarar las grandes obras que se necesitan, como la Circunvalación y la planta potabilizadora, entre otras, y destacó el trabajo articulado con el Gobierno provincial y de la Nación.

“Se van a inaugurar más de 63 obras que tenemos activas. Hay proyectos que el Municipio no puedo hacer por su economía. La Santos Ortiz son más de 8 mil millones de pesos y tendría que destinar todos los recursos de la ciudad, por eso empezamos a golpear puertas. No voy a parar hasta que el último barrio sea asfaltado, tenga luz LED, cordones y veredas como corresponde, conexión de agua y cloacas.  Yo quiero llegar a cumplir todos los sueños que tengo”, concluyó el intendente.

Leer Más

El Mercado Municipal inició actividades de inclusión laboral y social en un convenio de colaboración con VITA

El Mercado Municipal firmó un convenio con el Centro Educativo Terapéutico VITA para la prestación de las instalaciones, con la finalidad de realizar prácticas direccionadas a promover la inclusión laboral y social de las personas con discapacidad. Alumnos y alumnas ya están en plena actividad en los sectores y áreas designadas.

Tras años de preparación previa en dónde se tomaron en cuenta los intereses de cada persona a través de distintas actividades y entrevistas de observaciones, el Mercado Municipal brindó la oportunidad de prestar sus instalaciones para comenzar con prácticas de inserción laboral. Las mismas tienen que ver con el aprendizaje y desenvolvimiento de tareas en pos de generar los primeros acercamientos al mundo laboral para el desarrollo y crecimiento personal de cada persona con discapacidad.

Se les han previsto distintos sectores a cada uno de ellos para que puedan desenvolverse con todos los conocimientos que ellos ya tienen y empezar a practicar la real vida laboral”, dijo Roberto Martínez, gerente del Mercado Municipal y respecto del acuerdo, agregó “a través de la Secretaría de Hacienda, la Intendencia municipal busca apoyar estos proyectos. Los chicos y las chicas nos están prestando su capacidad, sus ganas de aprender cosas nuevas, desenvolverse y desarrollarse para una salida laboral formal”.

“Los chicos están felices desde que conocieron que iban a tener la oportunidad de empezar a trabajar realmente, crecieron las expectativas, se entusiasmaron, vinieron, conocieron y estuvieron atentos al inicio de actividades. De parte de las familias, muy contentos, empujando para que se pudiera concretar este proyecto”, comentó Eliana Arrieta, psicóloga integrante de VITA.

Desde el Programa Discapacidades de la Municipalidad, anunciaron que se ampliarán estos nexos entre la Municipalidad y las formaciones laborales para las personas con discapacidad, como la inclusión de los chicos y las chicas para la participación de los talleres de oficios, entre otras actividades pensadas a futuro.

Leer Más