Infraestructura archivos — Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Categoría: Infraestructura

El Intendente, junto al gobernador Rodríguez Saá, inauguró la planta potabilizadora Vientos del Portezuelo

Este sábado por la mañana, el intendente Sergio Tamayo y el gobernador Alberto Rodríguez Saá dejaron formalmente inaugurada la nueva planta potabilizadora Vientos del Portezuelo. El acto contó con la participación de numerosas autoridades provinciales y municipales, como así también de vecinos y trabajadores que se desempeñaron en la construcción de la planta.

“Esto, en 2019, recién se empezaba a escribir, se empezaba a armar de a poquito para lograr un gran sueño en la ciudad capitalEstar hoy acá inaugurando es una emoción enorme. Fuimos viendo cada una de las etapas, a los trabajadores cuando visitábamos la obra, que ponían tantas ganas para poder finalizarla”, dijo el intendente en su discurso. 

Esta nueva planta potabilizadora, la cuarta de la ciudad de San Luis, ya está en funciones, tiene una capacidad de almacenamiento superior a los 5 millones de litros, con los que se abastecerá de agua a todas las familias que viven entre la Maternidad Provincial Dra. Teresita Baigorria hasta el puente Dr. René Favaloro, especialmente en en el verano, época en la que históricamente conviven con problemáticas de suministro.

“El agua es un recurso escaso que hay que saber administrar y tomar las previsiones por el aumento de la población y el calentamiento global que produce sequías como la que tuvimos hasta hace unos meses. Esta mirada estratégica la tiene San Luis, la tenemos nosotros que vamos mirando el futuro. La ciudad de San Luis siempre ha tenido el problema del agua y se ha ido solucionando de a poco, tratando de llegar con el ritmo de crecimiento, que no hay que detenerlo. Esto era muy necesario, ha golpeado mucho pero acá está el agua para los barrios Cerro de la Cruz y 4 mil viviendas”, dijo por su parte, el gobernador Alberto Rodríguez Saá.

Fernando Yanzónjefe de Programa Infraestructura Hídrica del Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura, explicó que la obra se divide en tres partes. La primera consiste en la provisión de agua cruda, que se realiza con más de 6 mil metros de tuberías que provienen de los diques La Florida y Antonio Esteban Agüero, en Río Grande. 

“La segunda etapa es la potabilización, por medio de floculadores, sedimentadores, filtro y desinfección. De la desinfección recorre dos cisternas, una de 5.600.000 l. De ahí nacen los acueductos que proveen agua a toda la barriada desde la Maternidad Teresita Baigorria hasta el Puente Favaloro.  Desde la cisterna elevada, de 1.200.000 l, va a proveer de agua hacia el este con el límite con Juana Koslay y hacia el norte con el límite de La Punta”, detalló.

Más de 15 mil metros de acueductos completan la obra, y son los que se construyeron para proveer a estas zonas con agua potable. De esa manera, se ven beneficiados más de 16 mil vecinos y vecinas, principalmente de la zona de los barrios Cerro de la Cruz y 4 mil viviendas, con una obra se puede ir ampliando aumentar su capacidad de provisión.

 

Leer Más

Este fin de semana el Intendente inauguró el CAV número once de la ciudad, junto a pavimentaciones integrales y cinco nuevas plazas en los barrios

En las inauguraciones del CAV Pueblo Nuevo junto al Taller Textil Municipal, este viernes al mediodía, el intendente, Sergio Tamayo, recordó la apertura de sesiones y se remontó a los anuncios de marzo que hoy se concretan, como el nuevo Centro de Atención al Vecino ubicado sobre las calles Gobernador Alric y Victor Tula, en uno de los barrios más antiguos de la ciudad.

“Este es el CAV número once de la ciudad capital y el doce, se está construyendo en el barrio Eva Perón. Estamos más cerca del vecino y la vecina, cumpliendo la finalidad de los Centros de Atención. Se podrá realizar trámites municipales y presentar proyectos barriales”. Además, el CAV contará con la Dirección de Adultos Mayores y la Subsecretaría de Asistencia Social. Por su parte el Taller Textil Municipal, brindará capacitaciones para las personas que formen parte de potenciar trabajo y talleres de oficio.

Como antesala a las inauguraciones siguientes, Tamayo remarcó este viernes, “siempre vamos para adelante y tenemos que continuar con esa fortaleza de escuchar a los vecinos, esto lo venían pidiendo y ya lo tenemos acá”. Luego, le siguió la inauguración de la obra de pavimentación integral en la calle principal del barrio Terranova, con la construcción de veredas de hormigón y rampas de acceso junto a la conversión de luminarias a tecnología LED.

El primer fin de semana del mes, se llenó de festejos e inauguraciones de la Municipalidad donde cientos de vecinos y vecinas asistieron con entusiasmo y agradecimiento, tal es así que lo resumieron en declaraciones como “sueños cumplidos” y “proyectos hechos realidad”Entre el sábado y el viernes el Intendente inauguró cinco plazas en distintos barrios de la ciudad. Las primeras fueron este viernes e incluyen, la Plaza Tomolasta en el barrio Los Venados y la puesta en valor de dos plazas, Del Parque y barrio CGT, con acto de corte de cinta en calle Intendente Scarpatti, entre Belgrano y Ayacucho.

El sábado por la mañana el intendente, junto al gobernador Rodríguez Saá, inauguró la planta potabilizadora Vientos del Portezuelo. La histórica obra, permitirá abastecer a más de 16 mil vecinos y vecinas de los barrios Cerro de la Cruz y 4 mil viviendas con la posibilidad de ampliarse para aumentar la capacidad de provisión. Durante la inauguración, Tamayo expresó, “en el 2019 teníamos tres grandes sueños que necesitábamos los puntanos y puntanas, la extensión de la avenida Lafinur, la Circunvalación y esta planta potabilizadora de agua, tres grandes obras que dimos la palabra y las hemos cumplido”.

Ese mismo día continuó la alegría colectiva con las inauguraciones de nuevas plazas, “La Esperanza” en el barrio Eva Perón y dos predios contiguos en el barrio Policial Nuevo a ambos lados de calle Catamarca. Todos los espacios incluyen la construcción y refacción de veredas de hormigón con rampas de acceso, cordones, la instalación de nuevos juegos, islas de descanso con mobiliario urbano, bancos con mesas de hormigón y la iluminación de todos los predios con tecnología LED junto a la forestación de espacios verdes.

Leer Más

El Intendente firmó un convenio con la Provincia para disponer de lotes con servicios en la zona sur de la Ciudad

El intendente de la Ciudad, Sergio Tamayo firmó, este viernes, un convenio con el Gobierno de la Provincia para disponer de lotes con servicios en la zona sur. El acuerdo se realizó con el secretario de Vivienda, Juan Pablo Suárez y tiene como objetivo sumar más soluciones habitacionales en la Ciudad.

En este marco, Tamayo informó que los lotes referentes a este plan serán destinados, en principio, a beneficiarios del programa “Tu techo tu tierra”, enmarcados en el decreto 585/2020 que incluía a un grupo de 282 personas que cumplimentaban con distintos requisitos, como tener las cuotas al día y no poseer propiedades, entre otros.

“En 2020 firmé un decreto en el que me hacía responsable de darles la tranquilidad efectiva a estas personas y este es un hecho concreto y una solución, el cumplimiento de la palabra empeñada”, remarcó el intendente.

La nueva urbanización estará ubicada en el sector sur de la ciudad de San Luis y será similar a los planes de viviendas con la posibilidad de financiar en cuotas.

“Hemos firmado el convenio para disponer de estos lotes con servicios para los beneficiarios de “Tu techo tu tierra”, enmarcados en el artículo 6 del decreto 585/2020. Este es el primer paso, nosotros vamos a elevar el listado a la Secretaría de Vivienda. Luego se harán los controles pertinentes de acuerdo a la Ley de Viviendas y se adjudicará. Es un trabajo que hemos realizado con mucho compromiso y en las condiciones legales adecuadas”, explicó Lucas Ros, secretario de Infraestructura, Planeamiento y Desarrollo Urbano de la Municipalidad.

 

Leer Más

El Intendente inauguró una plaza en el barrio 500 Viviendas Norte

Acompañado por vecinos y autoridades, este jueves, el intendente Sergio Tamayo inauguró una nueva plaza en el barrio 500 Viviendas Norte. Este nuevo espacio forma parte de las más de 20 plazas en las que el Municipio trabajó y trabaja en toda la ciudad.

“A esta plaza me la plantearon unos chicos muy jovencitos cuando estuvimos haciendo una plantación. Hablamos con el equipo, nos pusimos a trabajar y hoy es un día maravilloso, porque lo estamos inaugurando. Los barrios de esta zona tienen muchísima juventud, y donde hay juventud tiene que haber plazas. Este es un comienzo, un puntapié en el barrio donde vamos a hacer muchas acciones, siempre trabajando con los vecinos”, dijo el intendente.

La totalidad de los materiales e insumos se aportaron desde el Municipio, al igual que la mano de obra. La intervención fue realizada por las áreas de Vialidad y Mantenimiento de Edificios Públicos. Para nivelar el suelo, se efectuaron tareas de excavación y compactación, y luego se construyeron veredas perimetrales con rampas y pisos para áreas de descanso. Para la recreación se colocaron juegos infantiles y equipamiento de gimnasia y se construyó y marcó una cancha de fútbol de medidas reducidas. 

También se instalaron cestos para residuos, bancos y se plantaron árboles en los espacios libres. Todo el predio quedó iluminado con tecnología LED. Ante esta novedad, una de las vecinas del barrio dijo que “era una oscuridad total y ahora que hay luz estamos muy agradecidos con Sergio (Tamayo)”. 

Leer Más

El Intendente inauguró la obra de pavimentación en los pasajes Antonio Tello, Fraga Norte y Fraga Sur del barrio San Cayetano

La conversión de calles de tierra en asfalto, es un sueño cumplido que cada vez abarca más zonas de la ciudad. Este jueves por la tarde, el intendente, Sergio Tamayo, inauguró la obra integral de pavimentación en los pasajes Antonio Tello, Fraga Norte y Fraga Sur del barrio San Cayetano, en un acto que contó con la compañía de autoridades municipales, provinciales, ediles y la comunidad vecinal de la zona.

El barrio lleva más de 50 años esperando esta obra y hoy, me siento orgulloso de todos los que trabajaron acá”, dijo el Intendente al iniciar el acto y luego mencionó, “este es el pasaje número 14 que estamos asfaltando. Para mí es un honor estar hoy acá junto a los jubilados y jubiladas que me pidieron este tipo de obras, con veredas anchas y rampas de discapacidad correctas”.

La obra tuvo un plazo de ejecución de 210 días y cuenta con la pavimentación integral que incluye instalación de luminarias LED, veredas de hormigón con cordones y rampas de acceso además de nuevas conexiones de agua potable, cloacas y un canal de desagüe pluvial.

Los vecinos y las vecinas se mostraron entusiasmados y agradecidos por la nueva obra, entre ellos Mirta Godino, que recordó con nostalgia, “hemos sufrido el viento, la tierra, el barro cuando llovía y ahora no. Estoy muy contenta y emocionada al ver que tenemos un Intendente de primera, que merece nuestro apoyo”.

Leer Más

El Intendente inauguró la obra de puesta en valor del bulevar Juan Pekolj

El intendente Sergio Tamayo inauguró este miércoles la obra de puesta en valor y refuncionalización del bulevar Juan Pekolj. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales, ediles y vecinos y vecinas de la zona. Al tradicional corte de cintas le siguió una verdadera fiesta, con música en vivo y sectores de juegos que hicieron de la tarde un momento de encuentro y recreación.

“Tenemos que tener las rampas y las veredas anchas, que siempre quisimos y queremos para la ciudadEspacios verdes para la recreación y para que estemos con la familia, con los vecinos tomando mate, con nuevos amigos. Inaugurar estas obras es un orgullo enorme. El 1 de marzo dijimos en el Concejo Deliberante todo lo que íbamos a hacer, y eso es lo más valorado que tenemos en esta gestión, la palabra se cumple al 100 por ciento. Lo que decimos, se hace”, dijo el intendente al público presente.

En cuanto a sus aspectos técnicos, la obra consistió en la instalación de equipamiento urbano – como bancos, bebederos y cestos de basura-, la construcción y reparación de veredas y bicisendas con rampas de acceso, y la pintura de cordones y sendas peatonales, entre otros. La parte eléctrica incluyó la instalación de luminarias LED en el cantero central, con cableado subterráneo. En total, se intervinieron unos 12 mil metros cuadrados del ancho bulevar, donde también se realizaron tareas de forestación para el disfrute de todos los vecinos del sector y se construyó un tótem que lo identifica.

El bulevar Juan Pekolj tiene una importancia estratégica para el tránsito vehicular y peatonal, ya que permite conectar el barrio Cerro de la Cruz con el Puertas del Sol de manera alternativa a la avenida Circunvalación. A su vez, esta nueva infraestructura posibilita un tránsito peatonal más seguro hacia el Parque Integral Norte, al igual que el bulevar Los Jilgueros y El Cardenal, situados en la segunda y tercera rotonda de la avenida Vía del Peregrino.

Leer Más

La Municipalidad pavimentó 12 históricos pasajes de la capital

Este año, el intendente Sergio Tamayo inauguró las obras de pavimentación de nueve pasajes de la ciudad, ubicados en distintos barrios y zonas de la ciudad, mientras que otros tres siguen en ejecución. Las obras también incluyen la construcción de veredas y cordones con rampas de acceso y la instalación de tecnología LED en el sistema de alumbrado público.

En ocasión de inaugurar la obra en el pasaje Sarmiento, el intendente dijo que “el pasaje tiene 52 años de existencia, vecinos y vecinas presentaron notas a distintas gestiones a través de los años. Nuestra gestión no tuvo nota, sino que vimos la situación, planificamos y licitamos. Estoy sumamente feliz porque hay personas que la esperan hace más de 50 años”. 

Este pasaje sin salida inicia en avenida Sarmiento, frente a la plaza Ejército de los Andes, y al igual que el Bicentenario, se encuentra muy cerca de la zona céntrica de la ciudad.

En casi todos los casos, las obras se desarrollaron en pasajes sin salida, que seguían siendo de tierra aunque estuvieran situados en zonas pavimentadas hace décadas. Tal es el caso de los pasajes Fraga Norte, Fraga Sur y Tello, los tres sin salida y que inician en avenida Héroes de Malvinas, uno de los principales ingresos a la capital puntana. Esta obra aún no ha sido inaugurada, el cambio en la vida de las familias que los habitan ya es notorio.

Por último, en la zona oeste de la ciudad, en el barrio Manuel Belgrano, encontramos otros siete pasajes, donde habitan familias hace más de 50 años. Se trata de los pasajes Nellar, Mauro, Nicaragua, 25 de Agosto, Martín Güemes, sin nombre y Almirante Brown, cuya obra fue inaugurada este mes.

Con la pavimentación de estos pasajes, la Municipalidad da otro paso en el proceso de pavimentar todas las calles de la ciudad, obras que se han desarrollado junto a la ejecución de veredas, cordones y la instalación de luminarias LED. De esta manera, se mejora la circulación vehicular y peatonalademás de evitar inundaciones y la erosión de las calzadas en épocas de lluvias.

Leer Más

El Intendente inauguró la obra de puesta en valor de una plaza en el barrio Libertad

Este sábado, el intendente Sergio Tamayo encabezó el acto de inauguración de la obra de puesta en valor de la plaza Antonio Esteban Agüero, en el barrio Libertad, del oeste de la ciudad. Acompañado por numerosas autoridades y familias de la zona, se vivió una verdadera fiesta con juegos, mates compartidos y música en vivo.

“Siempre entendimos que las plazas, en cada uno de los barrios, unen a los vecinos y eso es fabuloso. Los más chicos se hacen amigos, los más grandes empiezan a conocerse. Son pequeñas obras en los barrios con las que se dan pasos firmes en la construcción de la ciudad que todos queremos”, dijo el intendente.

El nuevo espacio verde se encuentra en la esquina de las calles Eva Perón y La Merced. Para recuperar las estructuras con las que ya contaba el espacio, las obras pusieron en valor el playón deportivo, la explanada, los juegos infantiles, el mástil, los bancos existentes y su hito religioso. La reforma integral incluyó la construcción de veredas con rampas de acceso y cordones, y la instalación de nuevos juegosislas de descanso con mobiliario urbano, bancos con mesas de hormigón, arcos de fútbol y aros de básquet. Todo el predio quedó iluminado con tecnología LED y se forestó para aportar verde. 

“Hay muchas obras para inaugurar y otras por iniciar, hasta el 10 de diciembre. Estoy muy conforme porque siempre que miramos el mapa de la ciudad capital, que es muy grande, tenemos marcadas las obras y vemos con orgullo que en cada punto cardinal de la ciudad estamos haciendo obras y mejoras”, concluyó Sergio Tamayo. 

Leer Más

La Municipalidad pone en valor los bulevares de la ciudad

La Municipalidad renovó once bulevares en toda la ciudad a través de intervenciones de diverso tipo pero con el objetivo común de ordenar el tránsito vehicular y brindar más seguridad a peatones. Este 2023, el intendente Sergio Tamayo inauguró las obras de puesta en valor de cuatro de ellos, que renovaron totalmente su fisionomía, otorgándole nuevas funcionalidades a las familias de los alrededores.

En la zona norte se trata de los bulevares El Cardenal, en la tercera rotonda, Los Jilgueros, en la segunda rotonda, y Fuerte Constitucional, que corre paralelo a la avenida Vía del Peregrino, entre la primera y segunda rotonda. Mientras que, en la zona sur, el proyecto se desarrolló sobre bulevar Mirador del Portezuelo, en el barrio del mismo nombre. Por otra parte, Juan Pekolj, que conecta la rotonda Abuelas de Plaza de Mayo con la primera rotonda, y el Zoilo Concha, en el barrio Eva Perón, están pronto a inaugurarse. En este último, además, se realizó bacheo y la repavimentación de varios tramos de calzada.

“Me gustaría que lo recorran y vean como está diseñado. En cada una de estas obras, primero se hacen las veredas anchas y las rampas de discapacidad. Lo decidimos así, que cada obra de estas tenga una impronta para los jubilados, por un pedido que me hacen permanentemente”, dijo el intendente en ocasión de inaugurar El Cardenal.

Sus palabras reflejan una característica fundamental de los proyectos, que es brindar mayor seguridad peatonal. Tareas fundamentales de las obras son la construcción de anchas veredas con rampas de acceso, para brindar espacios seguros a los peatones que deban transitar el bulevar a lo ancho. Además, la instalación de islas de descanso permite realizar pausas y la tecnología LED acompaña con mejor iluminación. La demarcación vial, con pintura de cordones y sendas peatonales también aportan al ordenamiento vehicular.

Las obras de El Cardenal, Los Jilgueros, Fuerte Constitucional y Juan Pekolj tienen además un propósito estratégico, ya que permiten una mejor conexión peatonal con el Parque Integral Norte, que une el Puente Favaloro y con la Tercera Rotonda, en un recorrido con diversos espacios de juegos infantiles, saludables, bicisendas y canchas para la práctica de varios deportes.

Los bulevares Cristo Rey, Carlos Gardel, La Totora, Juan Pekolj oeste y Estancia Vieja -todos ubicados en la zona norte- se renovaron por completo gracias a la incorporación de tecnología LED en sus sistemas de alumbrado público, tareas que fueron realizadas por el personal municipal.

Por otra parte, para dar respuesta al pedido de las familias de los barrios Cantinsani y Policial Sur, la Municipalidad construyó un cantero central en calle Chubut y de esa manera transformó en bulevar el tramo entre San Martín y Constitución. Allí la obra fue desde cero e incluyó también la provisión de tecnología LED en las luminarias y la forestación del espacio con la demarcación de sendas peatonales. En el mismo sentido, y con la finalidad de ordenar el tránsito, el Municipio construyó separadores viales en calle Cerro Tomolasta y avenida Lafinur, entre Santos Ortiz y Junín.

Leer Más

La Municipalidad ejecuta 67 obras que se suman a las 17 finalizadas en los últimos dos meses

Cada semana, la ciudad incrementa su confortabilidad, calidad de vida y progreso, con la ejecución de distintas obras planificadas y materializadas en base a la necesidad de cada vecino y vecina. Con un trabajo previo puerta a puerta en hogares de distintas zonas barriales, el Intendente ejecuta más de 67 obras en suma a otras 17 inauguradas en los últimos dos meses.

Las últimas, dieron por finalizada la urbanización integral en los barrios Los Ranqueles y General Manuel Belgrano. Previamente, el mes de mayo comenzó con la inauguración de dos plazas en el barrio El Lince y continuó con la puesta en valor del bulevar Mirador del Portezuelo.

“Muchos vecinos y muchas vecinas se deben acordar cuando llegué acá y les dije, yo no les vengo a prometer absolutamente nada, los vengo a escuchar y van a ver las máquinas trabajar. Y así fue”, comentó Sergio Tamayo, en la inauguración de la pavimentación integral del barrio General Manuel Belgrano, y agregó, “esta historia ya la escuché en otros barrios, el pedido de comodidad en lugares donde esto no existía. Había que escucharlos y escucharlas, para ver  y ejecutar cada una de las políticas que planteaban. Ahí es donde estuvimos nosotros, con toda la seriedad y el respeto que se merecen”.

Las últimas dos nuevas plazas del barrio El Lince, se suman a las recién inauguradas en los barrios Maximiliano Toro, Félix Bogado, Kennedy y barrio Jardín del Sur. Todas incluyeron la puesta en valor de las estructuras existentes y la construcción de veredas, con cordones y rampas de acceso. Además se incorporaron sectores de descanso, nuevos juegos infantiles y saludables y sistemas de alumbrado público con tecnología LED.

El bulevar Mirador del Portezuelo es uno más de los concluidos en los últimos meses que incluyen a los bulevares El Cardenal, Los Jilgueros y Fuerte Constitucional. Todos contemplan veredas, demarcación vial, luminarias LED e islas de descanso.

En cuanto a la urbanización integral, los siete pasajes que comprenden a la pavimentación en el barrio General Manuel Belgrano, comparten un hecho histórico junto a los pasajes Sarmiento y Bicentenario. Todos fueron pavimentados en su totalidad, tras años de espera y peticiones de vecinos y vecinas, con la inclusión de nuevos cordones, rampas de acceso e iluminación completa de la zona.

En las inauguraciones de obra, cientos de vecinos y vecinas de la zona asisten para agradecer colectivamente la significancia de estos espacios de forma directa al incremento del confort y la calidad de vida del lugar. Tal es el caso de Mabel Gómez, vecina del barrio General Manuel Belgrano, que comentó con entusiasmo en la inauguración, “es una gran obra, el desastre que había antes no era transitable. La gestión está siendo muy buena. Los cambios son como de la noche al día, es espléndido, desde lejos ya se veían las luces, esta luz es más segura para transitar libremente sin miedo”.

Las otras dos grandes obras anunciadas por el intendente Tamayo –la planta potabilizadora Vientos del Portezuelo y la avenida Circunvalación- siguen en ejecución y están próximas a finalizar.

Leer Más