Medio Ambiente archivos — Página 2 de 7 — Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Categoría: Medio Ambiente

La Municipalidad inauguró el primer Vivero Agroforestal de la Ciudad

El intendente Sergio Tamayo, inauguró el espacio ubicado en el predio del Centro de Disposición Final (CDF) sobre la Autopista Serranías Puntanas, en el kilómetro 792, perteneciente a la Secretaría de Medio Ambiente del municipio.

La apertura del nuevo y primer Vivero Agroforestal Municipal de la Ciudad de San Luis, implica la realización de un sueño que floreció a raíz de un arduo trabajo. Todo comenzó en el 2021, cuando la Secretaría de Medio Ambiente realizó un censo en donde se reflejó una alta cantidad de árboles muertos en la ciudad, con ese puntapié, empezó la reforestación en los barrios y espacios verdes para luego, plantear el proyecto de un vivero que produzca las especies aptas para el arbolado urbano.

“Pensamos en hacerlo en el CDF, un espacio con basura que no estaba intervenido, lo restauramos y revalorizamos creando este vivero, teniendo como base las premisas de la economía circular y la sustentabilidad. Buscábamos utilizar los residuos que llegan como insumo para la producción en el vivero y la huerta y lo logramos”, comentó con orgullo Luisina Casale, subsecretaria de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de la Municipalidad, y agregó, que las expectativas fueron superadas, ya que el vivero ofrece además sustratos y fertilizantes orgánicos elaborados con técnicas de compostaje y fertilización y además, se agregó un sendero de flora y fauna nativa, ubicado en la zona oeste del predio.

Por su parte, el intendente Sergio Tamayo, destacó también con alegría, el significativo avance de transformar la basura en beneficio para la conservación de la biodiversidad y la promoción de prácticas sustentables, “cuando en 2019 vine y ví toda la precariedad laboral, ahí comenzamos a cambiar la historia del CDF. Teníamos que hacerlo por etapas, y la primera, era la de los trabajadores que cuando llegamos estaban realizando las actividades casi descalzos y hoy, todos están contratados y con uniforme, todo se ha hecho con mucho amor y viene con trabajo previo de más de dos años”, comentó el Intendente.

Todos los recursos y residuos que llegan al CDF con potencialidad de reutilización son reciclados para insertarlos nuevamente al sistema dándoles otra oportunidad para evitar el enterramiento. Cuenta con un Invernadero, allí se producen árboles, plantines florales y hortalizas. Enfrente, está el sombráculo, donde se acopian y protegen los árboles grandes que serán utilizados en la forestación urbana de veredas y plazas de la ciudad.

Otros espacios son la zona de compostaje y lombricompostera donde se reutilizan los residuos húmedos que llegan al CDF. En la huerta agroecológica crecen distintas especies de vegetales y hortalizas. El sendero de flora y fauna nativa está ubicado en la zona oeste del predio. En su recorrido se puede encontrar información sobre animales y plantas autóctonas de nuestra provincia. En el futuro el espacio estará habilitado para realizar visitas escolares.

Los vecinos y vecinas pueden aportar al crecimiento del Vivero haciendo separación domiciliaria de residuos húmedos y secos. Con la separación de los residuos compostables se aporta materia prima orgánica para la lombricompostera y el compostaje, que luego será convertida en sustrato y biofertilizantes.

Leer Más

La Ciudad inaugurará el Vivero Agroforestal Municipal 

Este miércoles 15 de noviembre el Intendente de la ciudad de San Luis encabezará la apertura del vivero. 

El Vivero Agroforestal abrirá sus puertas a vecinos y vecinas. El nuevo espacio tiene como principal objetivo proveer de especies para reforestar los espacios verdes de la ciudad e impulsar la educación ambiental ayudando a la conservación de la biodiversidad y promoviendo las prácticas sustentables.

El próximo miércoles 15 desde las 10 horas, el Intendente de la ciudad, Sergio Tamayo, junto al equipo de Desarrollo Forestal Urbano inaugurarán el primer Vivero Agroforestal Municipal. La cita es en Autopista Serranías Puntanas, en el kilómetro 792.

Ubicado en el predio del Centro de Disposición Final se construyó desde sus cimientos bajo el concepto de Economía Circular. Todos los recursos y residuos que llegan al CDF con potencialidad de reutilización son reciclados para insertarlos nuevamente al sistema dándoles otra oportunidad para evitar el enterramiento.

Uno de los sectores que se divisa desde la autopista Serranías Puntanas es el Invernadero. En el mismo se producen árboles, plantines florales y hortalizas. Enfrente, encontramos el sombráculo donde se acopian y protegen los árboles grandes que serán utilizados en la forestación urbana de veredas y plazas de la ciudad.

Otros espacios son la zona de compostaje y lombricompostera donde se reutilizan los residuos húmedos que llegan al CDF. En la huerta agroecológica crecen distintas especies de vegetales y hortalizas. El sendero de flora y fauna nativa está ubicado en la zona oeste del predio. En su recorrido se puede encontrar información sobre animales y plantas autóctonas de nuestra provincia. En el futuro el espacio estará habilitado para realizar visitas escolares. 

Los vecinos y vecinas pueden aportar al crecimiento del Vivero haciendo separación domiciliaria de residuos húmedos y secos. Con la separación de los residuos compostables se aporta materia prima orgánica para la lombricompostera y el compostaje, que luego será convertida en sustrato y biofertilizantes.

Leer Más

Llega una nueva edición de la Feria Unidos por el Ambiente

Este miércoles 15 de noviembre se realizará la segunda edición, de 11 a 19 horas, en plaza Pringles. Se espera una amplia convocatoria para compartir las políticas e iniciativas estatales orientadas al cuidado del medio ambiente.

La primera propuesta fue un éxito rotundo, por lo que se decidió pautar un nuevo encuentro por parte de la Municipalidad de la ciudad de San Luis, junto a Ministerios y Secretarías Provinciales y movimientos populares. El objetivo se inserta en un contexto de lucha por un futuro sostenible y busca dar a conocer el trabajo que se realiza en materia ambiental en la provincia, al mismo tiempo de generar conciencia.

Está convocada toda la comunidad para intercambiar saberes y participar de actividades gratuitas acerca de la importancia de cuidar y proteger el medioambiente, la casa en común de todos y todas.

Desde la Secretaría de Medio Ambiente municipal participarán con un stand para mostrar las distintas iniciativas como Eco Canje, separación de residuos, puntos verdes, la producción de biofertilizantes en el Vivero Municipal y el banco de semillas. Además, se recibirán inscripciones para el programa “Una tasa un árbol”-que consta de solicitar un árbol en la vereda del hogar- y para la agenda de charlas ambientales en los colegios.

“La feria anterior fue muy provechosa porque se acercó mucha gente a consultar, así que para esta feria esperamos lo mismo. Habrá juegos, folletería, y una pequeña muestra del Vivero Agroforestal Municipal que inaugura ese mismo día, dónde esperamos también la presencia de los vecinos y las vecinas en el nuevo espacio”, dijo Luisina Casale, subsecretaría de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de la Municipalidad.

La Secretaría de Ambiente Provincial participa con los programas de Forestación, encargados de llevar adelante la política forestal de la Provincia de San Luis, y de Cambio Climático. Junto al programa, tendrá su espacio el ente que administra las plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos, con la exposición de los productos que se desarrollan de manera sustentable a partir de los residuos reciclados en la provincia.

Desde la Secretaría de las Juventudes, participará el equipo de “Portavoces del Planeta” y las promos y pre-promos, a cargo de la entrega de plantines. Al evento se sumará también la Secretaria de la Mujer, Diversidad e Igualdad a través del Programa de Gestión Menstrual Sostenible y el Programa PIA. También, participará el Ministerio de Turismo Provincial, concientizando sobre la importancia de la reforestación de las especies nativas y brindando talleres de reciclado. 

Por su parte, el Ministerio de Producción acompañará a los productores locales con la oferta en su amplia gama de productos. En cuanto a los movimientos populares, proponen poner en discusión el futuro de un país sostenible desde lo productivo, ambiental y político partiendo desde un proyecto provincial. Además productores y productoras de la economía popular y la agricultura familiar expondrán sus productos y podrán compartir junto a vecinos y vecinas las formas sobre las que sientan las bases del consumo saludable y masivo.

Leer Más

La Ciudad se viste de ferias y Moda Circular este sábado

El Paseo del Padre estará repleto de prendas usadas, en buen estado y a precios accesibles, de 16 a 21 horas.

En una edición más con apuesta doble, aliviar la contaminación ambiental de la industria textil, al mismo tiempo de acceder a precios bajos por una prenda, este sábado 11, se espera la convocatoria de cientos de vecinos y vecinas para recorrer los puestos del Paseo del Padre y elegir la ropa que más les guste.

Puede parecer un caso recurrente no usar toda la ropa que guardamos en nuestro placard y muchas de esas prendas, pueden servir para que otra persona las luzca como si fueran nuevas. En el caso inverso, también hay ropa en otros roperos que pueden resultar atractivas para nuestro uso y podemos vestir a modo de estreno y novedad en nuestro outfit. La circularidad implica que algo salga por una vía y vuelva por otra al punto de partida, este es el objetivo de las ferias de Moda Circular en la Ciudad.

La Municipalidad de la Ciudad de San Luis, a través de la Secretaría de Medio Ambiente lleva adelante la propuesta de las ferias, desde octubre del 2022, con la oferta de prendas usadas en excelente calidad y a muy buen precio a cargo de más de 45 stands, en compañía de foodtrucks y shows en vivo. Desde sus inicios, el éxito en convocatoria ha sido tal, que la Secretaría decidió realizar dos ediciones mensuales. Actualmente, la feria cumple un año, con una antesala de 21 puestas en escena.

En épocas de verano, la feria tiene una segunda edición en la plaza Virgen Desatanudos y otra, en el Paseo del Padre, mientras que el resto del año, se realizan ambas en el Paseo. Para acceder a un puesto es necesario ser mayor de 18 años, acreditar domicilio en la ciudad de San Luis, contar con un stock de más de cien productos en buen estado para vender y anotarse en las convocatorias públicas durante el último día hábil del mes en las redes sociales de Zoonosis y Medio Ambiente.

Belén Bravo, directora de Gestión de Proyectos Sostenibles, explicó que “cuando finaliza el evento, mandamos un formulario de satisfacción a los y las participantes, donde les preguntamos también, cuántas prendas vendieron aproximadamente. Esto nos sirve para realizar un cálculo de huella hídrica y tener una idea del ahorro de agua que se generó gracias a la circulación de esas prendas”. Bravo, especificó que de acuerdo a la cantidad de prendas vendidas en las últimas dos ferias de octubre, el ahorro estimado es de 4 millones y medio de litros de agua, equivalente a lo que consumen tres personas durante toda su vida.

Leer Más

Llega la Primera Feria del Libro Usado al Paseo del Padre

En búsqueda de fomentar la lectura y contribuir en el cuidado del medioambiente, el próximo 15 de noviembre, de 16 a 21 horas, los puestos del Paseo ofrecerán libros usados, en buen estado y a bajo costo.

La Feria del Libro Usado llega como novedad al centro puntano y el próximo miércoles 15, inicia la primera página de esta propuesta que espera una amplia convocatoria de vecinos y vecinas. Los y las feriantes que deseen participar podrán hacerlo a través del formulario, que permanecerá abierto hasta llenar el cupo de 50 inscripciones.

Uno de los requisitos fundamentales para los y las vendedoras, será contar con el libro completo, junto a sus respectivas tapas y hojas en buen estado. En cuanto a las temáticas, se podrán abarcar todas, desde educativas, como ejemplares de ciencias e investigación, hasta narrativas, del estilo novelas, cuentos, poesías, etc. 

“El objetivo es el mismo que el de la Feria de Moda Circular, desde el punto de vista ambiental, darle una segunda vida a lo que uno no utiliza, y desde el económico, tener la posibilidad de sacar una ganancia, en este caso, a los ejemplares que no se volverán a leer y ocupan lugar en casa. A su vez, es una oportunidad para conseguir un libro en buenas condiciones y a buen precio”, detalló Luisina Casale, subsecretaria de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente.

Durante la jornada habrá sorteos de dos e-books para feriantes y compradores. Además, permanecerán abiertos los foodtrucks ubicados alrededor del Paseo, para completar una tarde de lectura, intercambio y compromiso con el medioambiente.

Leer Más

Pirotecnia Cero: comenzó la campaña informativa en los comercios de la ciudad

A cargo de la Secretaría de Transporte y Prevención Ciudadana, la campaña comenzó en la zona noreste y oeste de la capital. Los vecinos y vecinas pueden realizar denuncias al 147, al chat SIGEM y al WhatsApp 2664466677.

La Municipalidad de San Luis dio inicio a la campaña informativa sobre Pirotecnia Cero. La misma tiene por objetivo concientizar a los comerciantes de la ciudad sobre la normativa que prohíbe la venta, exhibición y acopio de pirotecnia sonora.

“Comenzamos en noviembre como para tener tiempo de recorrer todos los comercios de la ciudad. Empezamos por la zona de la Tercera Rotonda y barrio Cerro de la Cruz y estamos también en la zona oeste. En los recorridos llevamos la ordenanza y folletería informativa. Esto está a cargo del personal de Policía Municipal y de Prevención Municipal, en distintos horarios”, dijo Facundo García, secretario de Transporte y Prevención Ciudadana.

Hay una valoración positiva de este trabajo en años anteriores, ya que la disminución del ruido generado por la pirotecnia ha sido notoria en los días de fiesta. Incluso ha mermado la cantidad de mercadería decomisada.

“Los comerciantes están agradecidos. Hay muchos que ya lo saben por las campañas anteriores, pero igual les parece importante que avisemos que no pueden vender estos productos porque pueden resultar en infracciones, multas y hasta la clausura del comercio”, explicó el funcionario.

Los vecinos y vecinas de la ciudad pueden aportar al cumplimiento de la ordenanza contactándose al 147, al chat SIGEM y al WhatsApp 2664466677, para informar sobre comercios que expendan pirotecnia sonora. Este trabajo también se realiza con organizaciones civiles, como Autismo San Luis. “Nosotros estamos en permanente contacto por distintas acciones. Yo les avisé que habíamos comenzado la campaña y ellos se acoplan, siempre nos piden folletería y ellos ayudan a concientizar y difunden en sus redes también”, concluyó García.

Leer Más

El Municipio continúa con las acciones de preservación y resguardo del Quebracho Histórico

A través de la Secretaría de Medio Ambiente se implementan distintas medidas para resguardar la integridad de la especie nativa, patrimonio cultural de la Ciudad.

La Municipalidad de la ciudad de San Luis avanza en el plan de conservación del Quebracho Histórico ubicado en inmediaciones de la Iglesia Catedral, sobre calle Pringles. 

Parte de labores de conservación están apuntadas a la reproducción del ejemplar: “Con las semillas que recolectamos de la poda que se hizo el día lunes, comenzamos con la  siembra en almácigo para germinar y obtener hijos del quebracho histórico” explicó Soledad Arrieta, directora general de Desarrollo Forestal Urbano Municipal.

También, el equipo del corralón municipal fabricó los anillos de contención. Debido a que la rajadura se extiende desde la base hasta un metro de altura, los aros contenedores fueron colocados en distintos niveles para unir ambas partes y facilitar la cicatrización. 

Lo que queda hacer es un nuevo apuntalamiento porque las estructuras actuales son provisorias. Estamos estudiando cuál es la mejor forma para colocar la armazón en forma de L que sostenga el tronco, que se encuentra levemente inclinado hacía la calle, sin que afecte los servicios que corren por la vereda y el tránsito peatonal” detalló Soledad.

Leer Más

Feria de Moda Circular: aniversario y nueva edición para este viernes 3

La iniciativa ofrece prendas usadas en excelente calidad y a muy buen precio, con más de 45 stands, en compañía de foodtrucks y shows en vivo. El encuentro de este fin de semana será de 16 a 21 horas, en el Paseo del Padre.

Lo que en octubre del 2022 comenzó como una propuesta a realizarse una vez cada dos meses, tuvo tanto éxito en convocatoria, que a partir de enero del 2023, la Secretaría de Medio Ambiente Municipal decidió realizar dos ediciones mensuales. De cara al presente, la Feria de Moda Circular cumple un año con más de 20 ediciones de apuesta doble, ofrecer prendas usadas y en buen estado, a cambio de la reducción al impacto ambiental que genera la industria textil. 

Belén Bravo, directora de Gestión de Proyectos Sostenibles, explicó que “cuando finaliza el evento, mandamos un formulario de satisfacción a los y las participantes, donde les preguntamos también, cuántas prendas vendieron aproximadamente. Esto nos sirve para realizar un cálculo de huella hídrica y tener una idea del ahorro de agua que se generó gracias a la circulación de esas prendas”. Bravo, especificó que de acuerdo a la cantidad de prendas vendidas en las últimas dos ferias de octubre, el ahorro estimado es de 4 millones y medio de litros de agua, equivalente a lo que consumen tres personas durante toda su vida.

En épocas de verano, la feria tiene una segunda edición en la plaza Virgen Desatanudos y otra, en el Paseo del Padre, mientras que el resto del año, se realizan ambas en el Paseo. Para acceder a un puesto es necesario ser mayor de 18 años, acreditar domicilio en la ciudad de San Luis, contar con un stock de más de cien productos en buen estado para vender y anotarse en las convocatorias públicas durante el último día hábil del mes en las redes sociales de Zoonosis y Medio Ambiente.

Los y las feriantes, destacan la oportunidad del espacio de venta, la organización y la seguridad del evento. Bravo, mencionó que durante este año, desde la Secretaría, adquirieron nuevos percheros, perchas y mesas, acorde a la convocatoria de los y las participantes y para su comodidad. Si la sustentabilidad es el futuro, el futuro llegó hace rato a la Ciudad de San Luis.

Leer Más

La Ciudad se prepara para inaugurar su primer Vivero Agroforestal Municipal 

El vivero se encuentra en su etapa final y se prepara para su inauguración próximamente.

Ubicado en el predio del Centro de Disposición Final, el Vivero Agroforestal es un sueño hecho realidad. El espacio tiene como principal objetivo proveer de especies para reforestar y embellecer espacios verdes de la ciudad. También impulsa la educación ambiental para la ciudadanía y ayuda a la conservación de la biodiversidad y a las prácticas sustentables.

Soledad Arrieta, directora de Gestión y Desarrollo Forestal Urbano comentó que su ubicación es estratégica “porque queremos manejar el vivero bajo el concepto de Economía Circular, donde todos los recursos y residuos que llegan al CDF puedan ser reutilizados para insertarlos nuevamente al sistema e incorporarlos para darles otra oportunidad y no que terminen en enterramiento”.

El nuevo espacio, que ha cambiado el paisaje del Centro de Disposición Final, cuenta con distintos sectores. En el invernadero se producen árboles, plantines florales y hortalizas, y en el sombráculo se acopian los árboles grandes que serán utilizados en distintas intervenciones en la ciudad. Otros espacios son la zona de compostaje y lombricompostera donde se reutilizan los residuos húmedos que llegan al CDF. “También tenemos la huerta agroecológica y el sendero de flora y fauna nativa, con el objetivo de que cuando vengan visitas de colegios u otras instituciones se pueda realizar un recorrido en el que se puedan identificar las especies nativas propias de la región” detalló Arrieta.

El personal que desempeña tareas en el nuevo vivero fue capacitado en distintas temáticas, logrando que cada trabajador y cada trabajadora tuviera un área especializada. Soledad destaca el trabajo en equipo: “Contar con la ayuda del equipo del Centro de Disposición Final es fundamental porque nos dan una gran ayuda en todo, separando los residuos que nos pueden llegar a servir, trayéndonos tierra y juntando los residuos compostables”. 

Los vecinos y vecinas pueden aportar al crecimiento del Vivero haciendo separación domiciliaria de residuos húmedos y secos. Esto es fundamental, no solo para nosotros, que utilizamos los orgánicos en la lombricompostera y el compostaje, sino también para el equipo del CDF porque ellos son el eslabón fundamental en la recuperación de residuos” finalizó la directora.

Leer Más

Continúan las tareas de preservación del quebracho histórico

Ubicado en Pringles, entre Colón y Rivadavia, el árbol que fue testigo silencioso de momentos históricos de nuestra ciudad fue víctima de las inclemencias del viento.

Desde la madrugada del lunes, la Municipalidad se encuentra trabajando en la protección del quebracho blanco que es patrimonio histórico y cultural de la ciudad de San Luis.

Soledad Arrieta, directora de Gestión y Desarrollo Forestal Urbano declaró que como medida inmediata se realizó una poda para equilibrar la copa del árbol, ya que el mismo tenía concentrado el peso sobre una rama dirigida hacia la calle. “Ahora están trabajando para hacer una faja para contener el tronco del árbol que se encuentra agrietado. Después se realizarán estructuras con planchuelas para formar anillos de contención para ayudar al árbol a que no se mueva y pueda cicatrizar de la mejor manera” agregó.

En la preservación también participa la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis. La profesora Laura Sosa explicó que el árbol no se encontraba seco, sino que, tal como lo constataron en un relevamiento realizado en 2021, el suelo sobre el que crece el quebracho contenía poco sustrato y que los años deterioraron a la especie. “Si está quebrado pero desde la Municipalidad se está tratando de hacer anillos de contención para mantenerlo y luego fijarlo bien haciendo un taza adecuada para tratar de salvarlo” detalló la profesora.

Para completar las tareas de conservación, tanto desde la Secretaría de Medio Ambiente Municipal como del Banco de Germoplasma de especies nativas de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis, se recolectaron semillas y esquejes para propagar la especie. Además desde la UNSL se llevaron algunas partes de los troncos podados para analizar los anillos de crecimiento del quebracho.

Esta zona continuará cortada hasta completar los trabajos de poda y contención. Le pedimos a los vecinos y vecinas que tengan precaución y no circulen en la zona para que el personal municipal pueda hacer más eficientemente su trabajo. Aunque no corremos ningún riesgo de que caiga alguna rama que afecte la vereda o la calle les pedimos no transiten por calle Pringles entre Colón y Rivadavia” finalizó Soledad Arrieta.

Leer Más