“Estos espacios se deben multiplicar, ojalá en todos los lugares tuviéramos una oportunidad así”
La nueva Plaza Azul inaugurada por el intendente Sergio Tamayo, además de tener juegos y mobiliarios adaptados, implica el desarrollo de una política inclusiva que toma en cuenta el derecho al juego, al descanso y la diversión de las personas con trastorno del espectro autista (TEA) y condición del espectro autista (CEA).
El nuevo espacio no sólo implica la primera Plaza Azul de la Provincia, sino que abarca con sus características el verdadero concepto de integración. Ya que puede ser disfrutada por chicos y chicas en edad infantil, personas con dificultades motrices y familias, amigos o acompañantes terapéuticos a cargo, en convivencia plena.
Johana Lopez, técnica en Acompañamiento Terapéutico y Secretaria de Autismo San Luis, comentó que nada en la plaza está puesto al libre albedrío, todo tiene que ver con una adaptación para la experiencia lúdica. “Cuenta con cierre perimetral, ya que los chicos con autismo tienen una tendencia a escaparse y esto permite tiempo de buscarlo y llevarlo a casa. Además, juegos vestibulares, sensoriales, de movimiento, paneles psicomotrices, un poco de todo, para que puedan ir probando, imitando y aprendiendo”, sostuvo.
Los beneficios de este innovador espacio, cobran un exponencial grado de significancia en las familias, amigos y terapeutas que día a día acompañan y cuidan a chicos y chicas con TEA. Tal es el caso de las mamás, Lorena Leguiza y Natalia Funez. “Suma mucho porque en la primera instancia de crecimiento, la parte lúdica favorece el proceso de desarrollo y ayuda a estimular y compensar de cierta manera esas dificultades y desafíos que ellos presentan, además de brindarle acompañamiento a los padres con un lugar accesible”, mencionó Lorena.
Por su parte, Natalia contó que su hijo Mariano, tiene autismo y parálisis cerebral, “para nosotros es un sueño hecho realidad, porque es un espacio totalmente adaptado para ellos. A Mariano le cuesta caminar, y el hecho de tener piso de goma hace que no se lastime ni se rompa la ropa, mientras yo también estoy tranquila de que no va a golpearse ni se va a escapar, que sea cerrada es fantástica”, concluyó.
La obra se realizó con mano de obra y fondos que corresponden en un 100% a la Municipalidad de San Luis y cuenta con el asesoramiento y la inspección constante de miembros de la Asociación de Autismo San Luis, papás y mamás de chicos y chicas con TEA y continuas visitas del intendente, Sergio Tamayo. Tiene cierre perimetral, césped sintético, piso de goma, rampas de acceso, iluminación LED, equipamiento de juegos, resorte espiral, tubo de gateo, paneles sensoriales, puente metálico y parasoles, entre otras estructuras.