Este fin de semana, los vecinos y vecinas de la ciudad pudieron disfrutar de tres diferentes ferias temáticas organizadas por la Municipalidad. Las tres propuestas tuvieron un gran éxito de convocatoria y ventas, gracias a la gran circulación de personas por el centro puntano, posibilitado por las cálidas temperaturas.
El primero de estos espacios de comercialización se desarrolló en la tarde del viernes 4, y fue la Feria de Moda Circular, que es ya un clásico de la vida en la capital. El Paseo del Padre se llenó de puestos que ofrecieron ropa, calzados y accesorios vintage y de segunda mano a bajo precio. Agosto tendrá una segunda edición que se realizará el sábado 12, de 12 a 18 horas en el mismo lugar. Allí, los vecinos y vecinas podrán adquirir indumentaria a precios accesibles, con el plus de contribuir con el medioambiente y reducir contaminación que genera la industria textil.
El sábado, desde las 10 horas, la plaza Pringles vivió la sexta edición de la Feria de Emprendedores y Emprendedoras Orgullo Puntano. “Participaron alrededor de 85 stands de diferentes rubros, como gastronómico, textil, carpintería, tejidos, vitrofusión, viveros y cosmética artesanal. Hubo mucho tránsito de gente y la verdad que fue una jornada de muchas ventas”, dijo María José Álvarez, directora de Promoción del Trabajo.
Esta feria es unos de las aristas que el Municipio lleva adelante, en un trabajo integral de apoyo a los emprendimientos de la economía social de la ciudad. Esta labor se complementa con capacitaciones en venta, comercialización y marketing, y también con el Programa Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Emergencia Social, que desde 2020 capitalizó a 53 proyectos productivos.
Por último, en la tarde del sábado también tuvo lugar la Feria Teteada en el Paseo del Padre. Esta actividad se organizó junto a la Fundación Comunambiente y la Red de Puericultoras, con el objetivo de promover e informar sobre la importancia de la lactancia materna. El espacio incluyó charlas, debates, talleres, feria y un sector recreativo para las infancias, y fue coordinados por especialistas de diversas disciplinas.
“El evento del sábado estuvo muy lindo. La verdad es que superó las expectativas nuestras. Las participantes se quedaron muy contentas porque, obviamente, hubo mucha información, sobre todo, necesaria para la vida diaria. Queremos seguir generando estos eventos y encuentros que brindan información real, científica y actualizada, para que llegue a toda la comunidad. Con la fundación creemos que es ese el camino para lograr la soberanía alimentaria, mejorar la salud integral y lograr una mejor relación con el ambiente”, expresó Soledad Méndez, doctora en Bioquímica, puericultura e integrante de Comunambiente.