Cientos de vecinas y vecinos festejaron el 429° aniversario de San Luis

El festejo fue el feriado del 25 de agosto en plaza Pringles, con los shows de diversos artistas locales, que acompañaron la feria gastronómica y de emprendimientos.
A pesar del clima fresco de la jornada, una multitud de vecinas y vecinos festejaron el cumpleaños número 429 de San Luis. La jornada fue una verdadera fiesta y se desarrolló desde el mediodía en plaza Pringles.
Durante la mañana, tuvo lugar la tradicional la misa en honor a San Luis Rey de Francia, patrono de la ciudad, ofrecida por Monseñor Gabriel Barba y a la que asistió el intendente Sergio Tamayo y su equipo municipal de funcionarios. Luego, encabezaron la procesión que recorrió las calles del centro puntano en compañía de instituciones educativas, agrupaciones gauchas y de veteranos de Malvinas.
Al finalizar, el patio de comidas con food trucks y puestos de bebidas ya estaba montado sobre calle Rivadavia. En paralelo, dentro de la plaza, se ubicaban los puestos de artesanos, emprendedores y algunas promos de la ciudad que se sumaron a vender sus productos con la finalidad de recaudar dinero para sus gastos de egreso.
Atendiendo a la tradicional fecha, los artistas invitados se destacan, principalmente, por ser del género folclórico. Las presentaciones artísticas comenzaron con el ballet Caminos por Recorrer, una muestra de malambo a cargo de Francisco Villegas, y el cierre de los bailarines de la academia Despertares.
La tarde continuó con los shows en vivo y el primer turno fue para Tobías Lucero, una joven promesa de la música local. Daniela y los Garrones fueron el segundo grupo de la jornada, y dieron continuidad a las chacareras, gatos y cuecas cuyanas, emblemas rítmicos de la Argentina y San Luis.
Ya entrada la noche, y a pesar de frío, la convocatoria de público fue creciente y alcanzó su máximo con la presentación de Algarroba.com, un grupo de reconocida trayectoria en la provincia y el circuito de festivales folclóricos del país. Parados, sentados o en movimiento, las personas presentes acompañaron cada canción con palmas, cantos y bailando en la improvisada pista frente al escenario.
Después de algunos bises, la fiesta cerró con una foto grupal desde el escenario, con el público detrás y coronado por la estatua ecuestre de Juan Pascual Pringles, máximo héroe puntano de la Independencia.