La Dirección de Transporte Municipal es la encargada de la habilitación de Licencias de Conducir en la Ciudad de San Luis.
Para solicitar un turno para tramitar tu licencia de conducir deberás estar registrado en SIGEM.
Se atenderá solo a quienes asistan con turno previo.
La atención al público se realiza de lunes a viernes de 8 a 18 hs.
A partir del día 14 de septiembre del corriente año entró en vigencia el Curso Nacional de Educación Vial Digital denominado “Mi Primera Licencia” el cual se encuentra disponible en: https://www.argentina.gob.ar/servicio/mi-primera-licencia con la finalidad de que los jóvenes de 16 a 21 años que requieran solicitar su Licencia Nacional de Conducir por Primera vez, puedan acceder y completar el curso.
Asimismo, se informa que a partir del día 21 de septiembre del corriente año, el Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SINALIC) no permitirá, para el rango etario mencionado, continuar con el trámite de otorgamiento de la Licencia Nacional de Conducir por primera vez, en aquellos casos en que no se encuentre acreditada la realización del Curso Nacional de Educación Vial Digital.
Trámites que podés realizar en la Dirección de Transporte Municipal
Licencia de conducir – Original
La licencia de conducir te habilita para manejar vehículos y tiene un formato único válido en todo el país.
Es el documento que debés tener para conducir un vehículo, es obligatorio.
¿Dónde podés tramitarlo?
En el CAV (Centro de Atención al Vecino) Dr. Alberto Domeniconi, ubicado en Avenida España 950.
¿Días y horarios?
De lunes a Viernes de 8 a 18 hs.
¿Cuáles son los requisitos?
- Libre deuda del Juzgado de Faltas. Lo podés gestionar a través de SIGEM. El Costo del sellado (una vez abonada la deuda, si la hubiera) es de $476,10 y lo podés abonar en el Bco. Supervielle.
- Boleta y comprobante de pago de CENAT impresos. El costo de la boleta es de $1.800.
- Original y fotocopia de DNI.
- Asistir con el turno designado.
Cuando el ciudadano se presente en la oficina con todos los requisitos, se le realizará el registro biométrico y biográfico (foto y datos personales que se incorporan al registro del sistema).
Una vez registrado:
- Se imprimirá el FUT (Formulario Único de Trámite).
- Presentarse en el examen psicofísico con ese FUT. (Los profesionales Médicos que realicen dicho examen deben ser avalados por el Ministerio de Transporte de la Nación).
- Realizar el curso.
- Examen teórico.
- Examen práctico.
- Abonar sellado por años.
Consideraciones Especiales
Los requisitos son comunes a todos, excepto en los
siguientes casos:
*Menores de edad (tanto de 16 como de 17 años) necesitan autorización para conducir una moto. Los de 16 solo pueden conducir (con permiso) una moto de hasta 50cc y los de 17 (con autorización de los padres) pueden conducir una moto de hasta 150cc y auto.
* Profesionales clase D (Transporte de pasajeros): requieren
el Certificado Nacional de Antecedentes (se solicita en
Correo Argentino)
* Profesionales clases D, C y E (Transporte de pasajeros y
camiones): requieren certificado psicológico (firmado por
cualquier psicólogo o psiquiatra)
¿Cuál es el costo?
El COSTO dependerá de la Clase de Licencia a solicitar
Categoría | Valor Anual |
A (Motos) | $2.380,50 |
B1, B2 | $3.015,30 |
C/E/G | $3.650,10 |
D1 | $3.650,10 |
D3 | $3.808,80 |
Tasas Administrativas | $ 476,10 |
Duplicado | $3.491,40 |
|
Relacionados
Licencia de conducir – Renovación
Deben renovar su permiso para conducir quienes hayan obtenido previamente una licencia nacional para conducir y esté próxima a su vencimiento.
¿Dónde lo podés tramitar?
En el CAV (Centro de Atención de Vecino) Dr. Alberto Domeniconi, ubicado en Av. España 950.
¿Días y horarios?
De lunes a viernes de 8 a 18 hs.
¿Cuáles son los requisitos?
1-Libre deuda del Juzgado de Faltas. Lo podés gestionar a través de SIGEM. El costo del sellado (una vez abonada la deuda, si la hubiera) es de $476,10 y lo podés abonar en el Bco. Supervielle.
2-Boleta y comprobante de pago de CENAT impresos. EL Costo de la boleta es de $1.800.
3-Original y fotocopia de DNI.
4-Presentar la documentación para entrega de FUT (Formulario Único de Trámite).
5- Fotocopia de la Licencia anterior.
6- Asistir con el turno designado.
Cuando el ciudadano se presente en la oficina con todos los requisitos, se le realizará el registro biométrico y biográfico (foto y datos personales que se incorporan al registro del sistema).
Una vez registrado:
- Se imprimirá el FUT (Formulario Único de Trámite).
- Presentarse en el examen psicofísico con ese FUT. (Los profesionales Médicos que realicen dicho examen deben ser avalados por el Ministerio de Transporte de la Nación).
- Examen psicofísico (Los profesionales Médicos que realicen dicho examen deben ser avalados por el Ministerio de Transporte de la Nación)
- Abonar sellado por años
¿Cuál es el costo?
El COSTO dependerá de la Clase de Licencia a solicitar
Categoría | Valor Anual |
A (Motos) | $2.380,50 |
B1, B2 | $3.015,30 |
C/E/G | $3.650,10 |
D1 | $3.650,10 |
D3 | $3.808,80 |
Tasas Administrativas | $ 476,10 |
Duplicado | $3.491,40 |
|
Licencia de conducir - Duplicado
Si tu licencia se te estropeó, la perdiste o te mudaste corresponde que tramites el duplicado por cambio de datos.
¿Dónde lo podés tramitar?
CAV (Centro de Atención al Vecino) Dr. Alberto Domeniconi, ubicado en Avenida España 950.
¿Días y horarios?
De lunes a Viernes de 8 a 18 hs.
¿Cuáles son los requisitos?
1-Libre deuda del Juzgado de Faltas. Lo podés gestionar a través de SIGEM. El costo del sellado es de $476,10 y lo podés abonar en el Bco Supervielle.
2-Boleta y comprobante de pago de CENAT impresos. El costo de la boleta es de $1.800.
3-Original y fotocopia de DNI
4-Denuncia policial
5-Presentar la documentación para entrega de FUT (Formulario Único de Trámite).
Cuando el ciudadano se presente en la oficina con todos los requisitos, se le realizará el registro biométrico y biográfico (foto y datos personales que se incorporan al registro del sistema).
Una vez registrado:
1-Examen psicofísico (Los profesionales Médicos que realicen dicho examen deben ser avalados por el Ministerio de Transporte de la Nación).
2-Abonar sellado.
¿Cuál es el costo?
El COSTO dependerá de la Clase de Licencia a solicitar
Categoría | Valor Anual |
A (Motos) | $2.380,50 |
B1, B2 | $3.015,30 |
C/E/G | $3.650,10 |
D1 | $3.650,10 |
D3 | $3.808,80 |
Tasas Administrativas | $476,10 |
Duplicado | $3.491,40 |
|
Relacionados
Licencia de conducir profesional - Original
Es aquella licencia expedida por primera vez a un conductor.
Para obtenerla, tenés que ser mayor de 21 años y acreditar al menos 1 año de antigüedad en clase B.1
¿Dónde lo podés tramitar?
CAV (Centro de Atención al Vecino) Dr. Alberto Domeniconi, ubicado en Avenida España 950.
¿Días y horarios?
De lunes a Viernes de 8 a 18 hs.
¿Cuáles son los requisitos?
1-Libre deuda del Juzgado de Faltas. Lo podés gestionar a través de SIGEM. El costo del sellado (una vez abonada la deuda, si la hubiera) es de $476,10 y lo podés abonar en el Bco. Supervielle.
2-Boleta y comprobante de pago de CENAT impresos. El costo de la boleta es de $1.800.
3-Original y fotocopia de DNI.
4-Original y fotocopia de licencia que acredite antigüedad en clase B.1
5-Presentar la documentación para entrega de FUT (Formulario Único de Trámite).
Cuando el ciudadano se presente en la oficina con todos los requisitos, se le realizará el registro biométrico y biográfico (foto y datos personales que se incorporan al registro del sistema).
Una vez registrado:
6-Examen psicofísico (Los profesionales Médicos que realicen dicho examen deben ser avalados por el Ministerio de Transporte de la Nación).
7-Certificado psicológico (firmado por cualquier Psicólogo o Psiquiatra).
8-Certificado Nacional de Antecedentes (sólo para licencias profesionales clase D).
9-Realizar el curso.
10-Examen teórico.
11-Examen práctico.
12- Abonar sellado por años.
¿Cuál es el costo?
El COSTO dependerá de la Clase de Licencia a solicitar
Categoría | Valor Anual |
A (Motos) | $2.380,50 |
B1, B2 | $3.015,30 |
C/E/G | $3.650,10 |
D1 | $3.650,10 |
D3 | $3.808,80 |
Tasas Administrativas | $476,10 |
Duplicado | $3.491,40 |
| |
|
Relacionados
Licencia de conducir profesional - Renovación
Es aquella licencia expedida en reemplazo de la licencia original por haber vencido su plazo máximo de vigencia.
Ésta sólo podrá ser obtenida por mayores de 21 años.
Donde lo podés tramitar?
En el CAV (Centro de Atención al Vecino) Dr. Alberto Domeniconi, ubicado en Av. España 950
Días y horarios?
De lunes a Viernes de 8 a 18 hs.
Cuáles son los requisitos?
1-Libre deuda del Juzgado de Faltas. Lo podés gestionar a través de SIGEM. El costo del sellado es de $476,10 y lo podes abonar en el Bco. Supervielle.
2-Boleta y comprobante de pago de CENAT impresos. El costo de la boleta es de $1.800.
3-Original y fotocopia de DNI
4-Original y fotocopia de licencia que acredite antigüedad en clase B.1
5-Presentar la documentación para entrega de FUT (Formulario Único de Trámite)
6-Examen psicofísico (Los profesionales Médicos que realicen dicho examen deben ser avalados por el Ministerio de Transporte de la Nación)
7-Certificado psicológico (firmado por cualquier Psicólogo o Psiquiatra)
8-Certificado Nacional de Antecedentes (sólo para licencias profesionales clase D)
9-Abonar sellado por años
Consideraciones Especiales
Los requisitos son comunes a todos, excepto en los
siguientes casos:
*Menores de edad (tanto de 16 como de 17 años) necesitan autorización para conducir una moto. Los de 16 solo pueden conducir (con permiso) una moto de hasta 50cc y los de 17 (con autorización de los padres) pueden conducir una moto de hasta 150cc y auto.
* Profesionales clase D (Transporte de pasajeros): requieren
el Certificado Nacional de Antecedentes (se solicita en
Correo Argentino)
* Profesionales clases D, C y E (Transporte de pasajeros y
camiones): requieren certificado psicológico (firmado por
cualquier psicólogo o psiquiatra)
Cuál es el costo?
El COSTO dependerá de la Clase de Licencia a solicitar
Categoría | Valor Anual |
A (Motos) | $2.380,50 |
B1, B2 | $3.015,30 |
C/E/G | $3.650,10 |
D1 | $3.650,10 |
D3 | $3.808,80 |
Tasas Administrativas | $ 476,10 |
Duplicado | $3.491,40 |
| |
|
Relacionados
Libre deuda del Juzgado de Faltas
Dónde y cómo tramitarlo?
Ahora podés gestionar el Libre Deuda de forma totalmente digital a través de SIGEM.
Antes de iniciar el trámite deberás estar registrado en la plataforma.
Desde tu cuenta, ingresá a “Juzgado de Faltas” y hacé clic en “Libre Deuda”. Seleccioná la opción “Carnet de Conducir” y hacé clic en “Aceptar”.
Recibirás un mensaje de WhatsApp confirmando la solicitud del Libre Deuda. A partir de este momento, ya podés abonar el costo del trámite que es de $476,10.
En caso de no tener deuda ante el Juzgado de Faltas, se aprobará tu certificado de Libre Deuda. No es necesario imprimir el comprobante.
Si tenés deuda, tendrás la opción de abonar la multa de forma voluntaria a través de un link de pago en SIGEM, y tu Libre Deuda estará listo automáticamente.
Si no deseas abonar, realizar un descargo o desconocés el origen de la deuda, deberás regularizar tu situación en el Juzgado de Faltas.
Una vez emitido el certificado, estará disponible para consulta por 60 días en el botón “Mis Libre Deuda”.
Una vez que abonás el costo del trámite, la devolución de la constancia del Juzgado de Faltas puede tener una demora de hasta 72 horas hábiles.
Cuáles son los requisitos?
Para solicitar un Libre Deuda del Juzgado de Faltas solo deberás contar con una cuenta SIGEM.
Cuál es el costo?
El costo $476,10 y se puede abonar a través de la plataforma.