Edificio del Antiguo Templo Santo Domingo y de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario del Trono, en esquina de calles San Martín y 25 de Mayo de la ciudad de San Luis, hacia 1915.
Considerada como una de las reliquias edilicias más valoradas de la ciudad puntana, porque fue testigo de parte de la historia religiosa y social de la ciudad de San Luis, desde su construcción entre 1836 – 1838.
Perteneció a la orden de los Dominicos, que fue la primera orden religiosa que llegó a estas tierras. Anterior a su construcción, existía en el mismo lugar otro templo con rango de parroquia que integraba el conjunto del convento fundado en 1603. Este lugar fue declarado Lugar Histórico Nacional en el año 1981.
En 1835 la iglesia de los Predicadores, ubicada en 9 de Julio y Rivadavia, estaba en ruinas por eso, el gobernador Calderón y el sacerdote Fray Hilarión Etura entre 1837 y 1839, impulsaron la construcción del Antiguo Templo de Santo Domingo, que fue sede de la Iglesia Matriz hasta 1897 fecha en que se habilitó la nave central de la nueva iglesia matriz, llamada Iglesia Catedral ,en su actual emplazamiento.
El campanario y una parte de la nave con el coro se demolieron, lamentablemente luego de 1938 , para despejar el frente de la nueva iglesia habilitada ese año.
El interior fue remodelado quedando el antiguo presbiterio decorado con elementos de gusto francés , cielorraso de yesería, arco carpanel marcando el límite entre nave y presbiterio y paredes de pilastras jónicas sosteniendo dicho arco.
La Iglesia de Ntra. Señora del Rosario del Trono, está inspirada en la arquitectura árabe granadina, obra de Narciso Gutiérrez, quien realizó otra iglesia similar en Montevideo, Uruguay. De allí sus típicos arcos lobulados, sus yeserías, sus mayólicas. Exteriormente sorprende su fachada dominada por las dos torres moras, donde la de mayor altura es la que contiene la campana voladora santafesina “Ángeles” , por el gran arco de herradura, que aún espera la gran puerta de madera proyectada y nunca realizada.