Ecocanje y puntos verdes: dos programas para incentivar la separación de residuos y el reciclaje

A través de estas acciones, el Municipio ofrece a los vecinos la posibilidad de aportar a una ciudad más sustentable.

Hacer de San Luis una ciudad sostenible es una tarea de todos. Por eso, todos los días de la semana, los vecinos tienen la posibilidad de sumarse al reciclaje y la separación de residuos a través de dos programas municipales: ecocanje y puntos verdes.

El ecocanje funciona de lunes a viernes, de 8.30 a 12.30 horas, de manera itinerante. El puesto se ubica los días lunes en el CAV Jardín San Luis, los martes en la plaza Independencia, los miércoles en plazoleta Los Halcones, los jueves en la plaza Virgen Desatanudos y los viernes en el CAV Félix Bogado. De lunes a viernes, en el mismo horario, se ubica un puesto estable en el CAV Domeniconi, en la esquina de avenida España y calle Francia.

Además, esta iniciativa está disponible en los abordajes de La Muni Más Cerca -que cada jueves visita un barrio de la ciudad junto a otros servicios municipales- y en eventos municipales como inauguraciones, visitas de obra y Ferias de Moda Circular.

Para participar, los vecinos deben acercarse al stand con 15 unidades de residuos reciclables -cartón, papel, latas, aerosoles, plásticos y vidrios- y a cambio, recibirán plantines, bolsas de residuos y bolsas reutilizables.

“Con respecto al clima, se trabaja igual. Se suspende únicamente si llueve mucho o si hay mucho viento porque no se sostienen los gazebos. El stand de CAV Domeniconi generalmente no se suspende, porque si el tiempo mejora a media mañana, el puesto se arma igual. Los ecocanje de los lunes y los viernes tampoco se suspenden porque se realizan dentro de los edificios de los CAV”, dijo Carina Bracón, coordinadora. 

Por otra parte, la ciudad cuenta con cuatro puntos verdes, que se ubican en la esquina de avenida España y calle Francia, en el CAV Jardín San Luis, en la escuela Camino del Peregrino -zona noreste- y en el ingreso al estacionamiento del Parque de las Naciones. Estos puntos verdes tienen espacios diferenciados para disponer allí los diversos materiales reciclables.

También hay contenedores tipo campana de distintos colores en las plazas Independencia y Pringles. “Estos contenedores están disponibles todos los días para depositar residuos reciclables, pero no se trabajan como ecocanje. Simplemente los vecinos depositan allí los residuos clasificados según el color. Luego, levantamos el material separado y limpiamos”, explicó.

Estas acciones son importantes para la ciudad porque no solo fomentan la economía circular -al introducir objetos de desecho a nuevos procesos productivos- sino que también reducen la contaminación y promueven la participación de los vecinos en la gestión responsable de los residuos. 

Las políticas de cuidado ambiental impulsadas por la gestión municipal que encabeza el intendente Gastón Hissa, incluyen también a los contenedores itinerantes del Programa Ambiental Sostenible (PAS) y la recolección diferenciada en locales gastronómicos. 

Novedades relacionadas

El Municipio impulsa obras de renovación en la zona oeste de la ciudad

El barrio Cerro de la Cruz recibirá el 30° abordaje de La Muni Más Cerca

Hissa inauguró las obras de renovación de la plaza Juan de Garay en el barrio Kennedy