El intendente de la ciudad de San Luis, Gastón Hissa, se refirió a los temas políticos y económicos que se discutirán esta semana en el ámbito municipal, con especial foco en las cuentas de inversión que se tratarán este jueves en el Concejo Deliberante, así como a la falta de avance en los proyectos de ordenanza enviados por el Ejecutivo.
“Una radiografía de lo presupuestado versus lo ejecutado”
En diálogo con la prensa, el jefe comunal expresó su satisfacción por el estado de las cuentas municipales:
“En realidad, el Tribunal de Cuentas ya intervino con dos votos a favor y uno en contra de la oposición, pero ahora lo deberá tratar y debatir el Concejo Deliberante. La cuenta de inversión es una radiografía de lo presupuestado versus lo ejecutado. Nosotros estamos muy conformes: es una cuenta de inversión muy sólida, que refleja un saneamiento importante en las arcas municipales, en empresas como Transpuntano y en los entes municipales. También demuestra mucha transparencia, así que estamos muy contentos con lo que hemos logrado. Cuando sea pública, todos podrán ver cómo ha trabajado el Municipio de San Luis en base a lo que establece la normativa y la planificación financiera”.
Hissa subrayó que esta presentación refleja “una gestión ordenada y con objetivos claros”, destacando el esfuerzo del Ejecutivo por estabilizar las cuentas heredadas y proyectar inversiones estratégicas.
Proyectos de ordenanza: solo uno aprobado
Uno de los temas centrales de la entrevista fue la falta de tratamiento de las iniciativas enviadas al Concejo Deliberante. Según el mandatario, de las diez ordenanzas remitidas desde marzo, solo una fue aprobada:
“Enviamos 10 proyectos de ordenanza desde marzo, pero solo uno ha salido: el que autoriza la adquisición de cinco nuevas unidades para Transpuntano, que ya están en proceso licitatorio. También pedimos autorización para asumir el pago de la deuda que dejó la gestión anterior con la empresa Colcar, lo que representa importantes sumas millonarias que abonamos mes a mes. Asumimos ese compromiso y pedimos la autorización del Concejo, que fue la única ordenanza aprobada hasta ahora.”
Para agilizar la actividad legislativa, el Ejecutivo mantiene una mesa de trabajo con el cuerpo deliberativo:
“En este momento, la Secretaría de Hacienda está reunida con concejales oficialistas y opositores para aclarar dudas, consultas y darle más dinámica al Concejo. Necesitamos esas herramientas porque son ordenanzas que realmente mejoran la calidad de vida de los vecinos”, remarcó.
Ordenanzas pendientes y temas clave
Entre las ordenanzas que esperan ser tratadas, el intendente mencionó algunas de las más relevantes:
- Desafectación del parque automotor: “Es un parque obsoleto y necesitamos reemplazarlo con nuevas unidades mediante el sistema de leasing”.
- Regularización de distintas situaciones en barrios: el objetivo es brindar soluciones a problemáticas urbanísticas y administrativas que afectan a los vecinos.
- Regulación de los ‘trapitos’: “Hay un ida y vuelta sobre este tema, pero es una prohibición pedida expresamente por los comerciantes y por la gente de a pie”, explicó.
Además, reiteró que las diez ordenanzas enviadas al Concejo “son fundamentales para continuar el plan de gestión municipal” y apeló a la colaboración del cuerpo legislativo.
“Tenemos diez ordenanzas en espera de tratamiento y necesitamos que se debatan, porque todas ellas están pensadas para generar soluciones concretas en la ciudad”, concluyó.