Consejos para evitar intoxicación por monóxido de carbono en épocas de frío intenso

Mantener los ambientes ventilados es fundamental para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono (CO). Artefactos como calefones, termotanques, estufas y calderas producen este gas que causa más de 200 muertes por año en la Argentina.

El CO es conocido como el “asesino invisible” porque no tiene olor, color, ni sabor y no irrita los ojos ni la nariz. Se produce por la combustión incompleta de materiales que contienen carbono, como gas, madera, carbón, kerosén, nafta, plásticos, entre otros, especialmente en lugares con poca ventilación.

¿Qué artefactos pueden generarlo?

Cualquier dispositivo que funcione con combustibles puede generar monóxido de carbono si no está correctamente instalado o si no recibe el mantenimiento adecuado. Entre los artefactos más comunes se encuentran:

  • Calefones, termotanques, estufas y calderas.
  • Braseros, salamandras y cocinas a gas.
  • Parrillas a leña o carbón, anafes, hornos y calentadores.
  • Motores de combustión en espacios cerrados.

Medidas de prevención

Para reducir al máximo el riesgo, es importante seguir estas recomendaciones:

  • Ventilar todos los ambientes diariamente, aunque haga frío.
  • Colocar rejillas de ventilación permanentes y asegurarse de que estén siempre despejadas.
  • No utilizar braseros, estufas sin salida al exterior ni artefactos a gas en baños o dormitorios, salvo que sean de tiro balanceado.
  • Controlar el estado y la instalación de los artefactos una vez al año, especialmente antes del invierno, con personal matriculado.
  • Nunca dormir con estufas encendidas que no tengan tiro balanceado.
  • Observar el color de la llama: debe ser siempre azul. Si es amarilla o anaranjada, puede indicar una combustión incompleta y la posible presencia de CO.

Síntomas de intoxicación

El monóxido de carbono entra al cuerpo por los pulmones y se incorpora a la sangre, desplazando al oxígeno. Esto impide que los órganos vitales, como el cerebro y el corazón, reciban el oxígeno que necesitan. Algunos de los síntomas más frecuentes son:

  • Mareos y debilidad
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas o vómitos
  • Sensación de falta de aire
  • Desmayo o pérdida de conciencia

Ante la presencia de estos signos, es vital ventilar el ambiente, salir inmediatamente al aire libre y acudir al centro de salud más cercano.

Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, cada año mueren en promedio 250 personas en nuestro país por intoxicación con monóxido de carbono. La prevención y el control adecuado de los artefactos a gas son claves para evitar tragedias.

Novedades relacionadas

La Municipalidad desplegó operativos de mantenimiento en toda la ciudad

Los beneficios en transporte urbano gratuito impulsados por el Municipio alcanzan a 29.437 vecinos

Hissa impulsa el registro de “Comercios Amigos de las Mascotas” con beneficios impositivos