La Dirección de Zoonosis brinda charlas sobre la tenencia responsable de mascotas

En los abordajes de La Muni Más Cerca de cada semana, el área realiza charlas abiertas a la comunidad para concientizar sobre la tenencia de mascotas. Con la colaboración de proteccionistas, la iniciativa busca brindar orientación a las familias que toman la decisión de adoptar un animal.

La Dirección de Zoonosis municipal redobló los esfuerzos en materia de educación y prevención con una serie de charlas comunitarias orientadas a la tenencia responsable de mascotas. La actividad comenzó hace pocas semanas y se desarrolla en cada abordaje de La Muni Más Cerca, en los distintos barrios de la ciudad.

La iniciativa no solo busca informar sobre el control de la población animal, sino también sobre las enfermedades zoonóticas -aquellas que se transmiten de los animales al ser humano- y los riesgos asociados a la convivencia diaria con animales sin los cuidados adecuados.

“El objetivo no es solo controlar la población de animales ni realizar castraciones, sino también trabajar en la concientización. La salud pública está involucrada y esto no es algo menor”, precisó Marcos Arce, director de Zoonosis. Las charlas buscan llegar directamente al vecino, abordando diversos temas que afectan tanto a los animales como a las personas.

Razas peligrosas y el impacto de la tenencia irresponsable

Uno de los temas centrales de las charlas es el manejo adecuado de razas peligrosas. Según Arce, animales como el pitbull pueden representar un riesgo considerable, especialmente si no se manejan correctamente en espacios reducidos o en hogares con niños pequeños. El funcionario advirtió sobre la importancia de entender que algunas razas requieren un espacio adecuado y una atención específica.

“Las razas consideradas peligrosas, como el pitbull, necesitan un espacio adecuado, no solo en términos de tamaño, sino también en su entorno emocional. Un animal sometido a estrés puede reaccionar de manera agresiva, algo que suele derivar en problemas graves, como mordeduras”, señaló.

A su vez, Arce explicó que las mascotas deben estar en un ambiente que respete sus necesidades físicas y emocionales. El hacinamiento o la falta de espacio para moverse y descansar puede desencadenar trastornos de comportamiento peligrosos tanto para el animal como para los miembros de la familia.

El cuidado de la salud animal y su relación con la salud humana

Otro punto crucial de las charlas es el cuidado integral de las mascotas. Desde la alimentación hasta la higiene, Arce manifestó de la importancia de proporcionar un espacio adecuado para cada animal, lo que impacta directamente en su bienestar.

“Una correcta tenencia no solo implica alimentarlo bien, sino también limpiar sus espacios, asegurarse de que el animal esté libre de parásitos y proporcionarle atención médica regular. Un gato o perro sin estas condiciones puede desarrollar enfermedades que luego pueden ser transmitidas a los humanos”, explicó el director de Zoonosis.

Entre las enfermedades zoonóticas más comunes que pueden pasar de animales a personas, Arce destacó la sarna y la tiña, dos problemas cutáneos que afectan a la piel de las personas y que pueden ser especialmente peligrosos para niños y adultos mayores. Asimismo, subrayó los riesgos de parásitos intestinales, que pueden ser transmitidos a través del contacto con los animales.

Educación y sensibilización como pilares de la gestión

La Dirección de Zoonosis no se limita a hacer cumplir las normativas, sino que también busca generar un cambio cultural en relación a los animales. Estas charlas informativas brindan herramientas a los vecinos para que tomen conciencia de lo que implica tener una mascota y las responsabilidades que conlleva.

“No se trata solo de tener un animal en casa, sino de saber cómo cuidarlo, cómo garantizar un ambiente seguro y cómo evitar enfermedades que puedan afectarnos como sociedad. Hay ordenanzas que nos guían, pero lo más importante es la educación y sensibilización”, finalizó Arce.

Novedades relacionadas

La Dirección de Zoonosis brinda charlas sobre la tenencia responsable de mascotas

¿Qué es la adopción responsable de animales?

La Muni Más Cerca llegó al barrio Mirador del Portezuelo con su 28º abordaje territorial