La Ciudad de San Luis conmemoró la fecha con la plantación de nuevas especies, que ya suman 3.500 en lo que va de la gestión del intendente Hissa. El Vivero Municipal produce cientos de plantines semanales para el ecocanje y futuras forestaciones.
En el marco del Día Nacional del Árbol, este viernes la Municipalidad de San Luis llevó adelante nuevas acciones de forestación, destacándose la actividad realizada en la Escuela Técnica N°4 Fray Luis Beltrán, en el barrio AMEP, donde los estudiantes de la promoción plantaron 10 árboles en el espacio verde frente a la institución. La iniciativa fue impulsada por la concejala Ana María Teruel y contó con el apoyo de la Dirección de Ambiente de la Municipalidad.
El Día Nacional del Árbol se celebra con la finalidad de generar conciencia sobre la importancia de las distintas especies como aliados esenciales para lograr un desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida.
La coordinadora la actividad, Carina Bracón confirmó que desde el inicio de la gestión del intendente Gastón Hissa, ya se plantaron más de 3.500 árboles de distintas especies en diversos puntos de la ciudad, incluyendo plazas en proceso de puesta en valor, instituciones educativas y domicilios particulares. “En este tiempo se forestó con especies como palos borrachos, cipreses, sauces eléctricos, fresnos dorados y rojos, aguaribay, sen de campo y ciruelos en flor. Dependiendo el lugar donde se colocan, es el ejemplar que podemos plantar”, detalló.
“Hoy trabajamos en la Escuela Fray Luis Beltrán con los chicos y colocamos 10 arbolitos. Se trata de una acción simbólica pero también educativa”, explicó Bracon. Los ejemplares colocados en esa zona fueron aguaribay y sen de campo, especies seleccionadas de acuerdo a las características del sitio.
Además, se está preparando la reforestación de la plaza Sargento Baigorria, que será inaugurada próximamente. En tanto, la plaza Pringles y diferentes espacios de la ciudad ya recibieron especies como palos borrachos y cipreses, entre otros.
Respecto a la planificación a futuro, la Dirección de Ambiente ya relevó las tasas vacías dentro de las cuatro avenidas principales para iniciar una nueva etapa de forestación en frentes de domicilios y veredas. Bracón remarcó que hay una gran demanda vecinal de árboles, aunque se priorizarán primero los espacios públicos y avenidas céntricas.
Producción en el Vivero Municipal
El Vivero Municipal, si bien aún tiene árboles muy pequeños -en su mayoría fresnos-, juega un rol clave en el abastecimiento de especies para el ecocanje y la forestación urbana. En la actualidad, produce semanalmente entre 600 y 700 plantines de aromáticas y hortalizas, incluyendo acelga, perejil, lechuga y flores para las plazas.
“Estamos trabajando constantemente, pero los árboles que se colocan en espacios públicos suelen ser adquiridos de viveros más grandes, porque ya tienen una altura adecuada de entre 1,5 y 2 metros y llevan un año de crecimiento. Los árboles más pequeños que producimos en el Vivero Municipal los cuidamos para que no se pierdan por falta de riego o maltrato”, detalló Bracón.
El Vivero Municipal cuenta con más de 10 especies florales, aromáticas y otras tantas de hortalizas de estación, sumando además alrededor de 500 árboles en crecimiento.
“Le pedimos a los vecinos que cuiden los árboles. Hay mucha sequía, el cambio climático es evidente y los árboles ayudan a mitigar estos efectos. Nos brindan sombra, purifican el aire y forman parte de la biodiversidad urbana que necesitamos proteger”, reflexionó la coordinadora.