El cupo previsto es para 200 personas que cursarán durante el mes de diciembre. Para anotarse es necesario contar con una cuenta SIGEM.
“Hay que crearse un usuario en SIGEM. El día de la inscripción hay que entrar en la plataforma, unos minutos antes de las 8 de la mañana porque a las 8 en punto se abre. Hay que ir actualizando la página para que la solicitud ingrese porque es un curso que tiene muchísima demanda y en tres minutos se completa el cupo”, dijo Yamila Veliz, directora de la Escuela de Manejo.
La funcionaria explicó que las inscripciones se abren siempre a mitad de mes para cursar el mes siguiente. También adelantó que diciembre será el último ciclo del año con 200 cupos. Durante enero, febrero y marzo —meses de receso del personal municipal— la escuela trabajará con grupos de 100 alumnos. La capacidad completa recién volverá en abril, con las inscripciones que se realizarán en marzo de 2026.
“Una vez que tenemos a los inscriptos, llamamos a cada uno para coordinar el día y la hora de las clases porque si designamos un horario, a veces no le resulta cómodo al vecino. Tenemos cursos por la mañana y por la tarde. Cuando el cupo esté reducido a 100 personas solamente se dictará por la mañana”, aclaró Veliz.
Esquema de cursada
La Escuela Municipal de Manejo ofrece un curso gratuito que tiene dos semanas de duración -de lunes a viernes- por la mañana o por la tarde. La parte teórica tiene tres jornadas de duración que se desarrollan en el Centro de Convenciones Monseñor Angelelli, mientras que el trayecto práctico dura seis días y tiene lugar en el Centro Cultural José La Vía.
“Aprobar el examen teórico es necesario para realizar la práctica. Si la persona no aprueba, la inscripción se da de baja y recién a los dos meses se puede volver a inscribir. Luego de terminar el curso, se entrega un certificado que exime a la persona de rendir la parte teórica a la hora de sacar la Licencia Nacional de Conducir y tiene un periodo de vigencia de seis meses”, concluyó la directora.