El tráiler de castración de Zoonosis se trasladará al CAV 500 Viviendas Norte

Desde este jueves en el quirófano móvil comenzarán a realizarse operativos gratuitos de castración durante un mes, que podrá extenderse unos días si hay demanda en la zona.

Este jueves el tráiler de Zoonosis se trasladará al Centro de Atención al Vecino (CAV) 500 Viviendas Norte y estará presente durante durante un mes, periodo que podrá prolongarse unos días si hay gran demanda en el sector. Este servicio es gratuito y, como siempre, se trabajará con un sistema de turnos para asegurar una atención ordenada y eficiente.

Los vecinos de la zona ya pueden acercarse al CAV, donde podrán dejar sus datos y solicitar el turno para la castración de sus mascotas. La atención será de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00.

“Los vecinos interesados deberán informar la cantidad de mascotas que desean castrar para que después el personal de la Dirección de Zoonosis le asignen un turno algún día de la semana siguiente. Tengamos en cuenta que la mascota tiene que llegar el día de la castración con algunos requisitos cumplidos en cuanto a sus cuidados para la cirugía, como el ayuno y demás”, detalló la secretaria de Vinculación y Cercanía con el Vecino, Ayelén Olivera. 

El operativo, que incluye vacunación antirrábica y desparasitación, comenzará con 60 castraciones diarias durante las primeras dos jornadas y luego continuará con 40 turnos diarios.

“Hasta la fecha ya se realizaron 12.492 castraciones desde que se inició la campaña en febrero de 2024, además se colocaron 9.732 vacunas antirrábicas, 7.329 desparasitaciones y 4.741 consultas médicas, que se realizaron en la Dirección de Zoonosis de la calle Pringles. Las castraciones, tanto de machos como hembras, son exclusivamente para perros y gatos”, precisó.

Además del tráiler principal, Zoonosis cuenta con un tráiler pequeño que se suma al programa “La Muni más cerca”, y que este jueves estará en el barrio El Hornero. 

La importancia del trabajo conjunto con los proteccionistas

La funcionaria destacó también la colaboración constante con los proteccionistas, quienes se encargan de rescatar animales de la vía pública, llevarlos al refugio y ayudar con su castración. “Este trabajo tiene un impacto significativo en la reducción de la cantidad de perros y gatos callejeros, contribuyendo a frenar la reproducción masiva de animales en situación de abandono”, destacó.

El nuevo proyecto en el Concejo Deliberante: comercios amigables con las mascotas

Además de la actividad en terreno, Olivera informó sobre un nuevo proyecto que comenzará a debatirse en el Concejo Deliberante: la creación de un registro de “Comercios Amigos de las Mascotas”.

La iniciativa, que fue enviada por el intendente Gastón Hissa, busca permitir que los comercios de la ciudad acepten la entrada de mascotas, facilitando que los vecinos puedan llevar a sus animales a distintos establecimientos, especialmente a los que necesiten acompañar a sus mascotas de asistencia.

¿Quiénes pueden sumarse al registro?

El proyecto incluye a todos los comercios en general, aunque los establecimientos gastronómicos tendrán que cumplir con requisitos específicos, como disponer de un área especial para que los dueños se sienten con sus mascotas, alejada de la zona de preparación de alimentos. “Además, las mascotas deberán cumplir con ciertas condiciones, como llevar collar y correa, y comportarse adecuadamente dentro del comercio”, detalló la funcionaria.

Este registro también tendrá beneficios para los comerciantes, quienes recibirán descuentos en tasas y otros beneficios por participar, además de fomentar un ambiente más inclusivo para las mascotas.

Novedades relacionadas

El tráiler de castración de Zoonosis se trasladará al CAV 500 Viviendas Norte