El intendente de San Luis envió al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que busca promover espacios amigables con las mascotas en la ciudad. Los comercios que se adhieran al programa accederán a exenciones fiscales.
El intendente de la ciudad de San Luis, Gastón Hissa, presentó este miércoles un proyecto de ordenanza ante el Concejo Deliberante para la creación del registro de “Comercios Amigos de las Mascotas”, una iniciativa que busca fomentar la convivencia respetuosa entre las personas y sus animales de compañía en espacios comerciales.
“Todos aquellos que hemos incorporado mascotas a nuestra familia sabemos lo importante que es no solo convivir con ellas, sino también poder transitar juntos, incluso al ingresar a un comercio”, precisó Hissa.
La ordenanza establece la posibilidad de adhesión voluntaria por parte de comercios de distintos rubros -incluidos los gastronómicos- que deseen permitir el ingreso de clientes acompañados por sus mascotas. A cambio, los locales que se inscriban en el programa podrán acceder a exenciones impositivas sobre el canon comercial, el derecho de comercio y la cartelería, entre otros beneficios.
Además, los negocios adheridos recibirán un logotipo identificatorio que les permitirá a los ciudadanos reconocer fácilmente cuáles son los espacios amigables con las mascotas en la ciudad.
“Este proyecto lo trabajamos junto con el sector proteccionista, con quienes también venimos desarrollando acciones de concientización sobre tenencia responsable de animales junto al tráiler de zoonosis durante los abordajes de “La Muni Más Cerca””, detalló el intendente y remarcó que la iniciativa forma parte de una política integral de salud animal y humana.
Sobre el tratamiento legislativo, Hissa se mostró optimista. “Es una causa noble, muy pedida por los vecinos. Calculo que va a tener un tratamiento rápido en el Concejo”, destacó.
“Fortalecerá la relación responsable entre el ciudadano y su animal de compañía”
El director de Zoonosis de la Municipalidad, Marcos Arce, destacó la importancia del proyecto para fomentar la tenencia responsable y facilitar la inclusión de mascotas en los comercios, incluso aquellas que cumplen funciones terapéuticas.
“El espíritu de este proyecto es impulsar el ingreso de mascotas a los comercios que se adhieran voluntariamente, lo que además fortalece la relación responsable entre el ciudadano y su animal de compañía”, resaltó Arce.
Por otra parte, remarcó que la iniciativa contempla requisitos básicos de convivencia, como el uso de correa, collar, identificación y libreta sanitaria al día. “Esto profundiza la tenencia responsable y garantiza que el ingreso de las mascotas a los comercios sea seguro tanto para los animales como para los clientes y comerciantes”, aseguró el funcionario.
Arce señaló también que la iniciativa reconoce a muchos animales como acompañantes terapéuticos, permitiendo que personas que los necesitan como apoyo emocional puedan transitar con ellos en más espacios de la ciudad.
“Venimos trabajando junto al sector proteccionista en charlas abiertas con vecinos sobre salud animal y tenencia responsable. Todo esto forma parte de una política pública que tiene un impacto directo en la salud general de los hogares. La buena salud de las mascotas habla también del bienestar dentro de la familia, especialmente para nuestros niños”, detalló Arce.
“Una idea espectacular”
Una de las voces que más celebra la iniciativa de la Municipalidad, es la de Patricia Herrera, proteccionista independiente, quien considera que la propuesta “es una idea espectacular”.
“Es algo que venimos hablando hace mucho tiempo. Poder implementarlo en comercios de diferentes rubros, no solo gastronómicos sino también supermercados, shoppings o tiendas, realmente suma muchísimo, incluso para el turismo ya que mucha gente sale de vacaciones con sus mascotas y están limitados, debido a que en algunos lugares no pueden ingresar con sus animales”, describió Herrera.
La proteccionista también remarcó la importancia del proyecto para evitar situaciones de riesgo para los animales. “En verano, muchas veces nos llaman porque las personas dejan a sus mascotas dentro del auto mientras van a comprar. Esto les da la posibilidad de ingresar con su animal y evitar ese tipo de peligros”, describió.
Desde su experiencia en la calle y en contacto directo con casos de abandono o maltrato, la proteccionista valoró este tipo de ordenanzas. “Facilita la vida a quienes consideran a sus mascotas como parte de la familia”, resaltó.
Herrera sostuvo que en otras provincias del país ya existen normativas similares y que en San Luis “era una deuda pendiente”. A su vez, reconoció que cada comercio deberá trabajar en un protocolo propio para garantizar la convivencia armónica entre clientes y animales, pero subrayó que “ver el logo en un local permite que uno sepa qué tipo de espacio está eligiendo, y si quiere compartirlo con otros dueños de mascotas”.