La Ciudad cuenta con más de 19 mil árboles plantados y continúa la forestación

La próxima semana será el turno del barrio Terranova, que pronto gozará de nuevos ejemplares de fresnos americanos. Además se realizará un relevamiento de árboles existentes y recién plantados en los barrios 99, 102, 158, 56, 142, 131 y 172 Viviendas.
La forestación beneficia a la Ciudad a través de distintas tareas que le dan impulso. Entre ellas la plantación en los distintos barrios y espacios verdes, que ya supera la cifra de 19 mil árboles. Se suma a la ambiciosa iniciativa, el programa “Una taza un árbol”, a través del cual los vecinos y vecinas pueden solicitar un ejemplar para colocar en sus veredas.
El programa cuenta con más de 800 inscriptos e inscriptas. Para acceder hay diversas opciones, completar el formulario web, acercarse al CAV Domeniconi -avenida España 950- , enviar un mail a promocionambiental@sanluislaciudad.gob.ar ó a través del contacto 2664 680118.
Otra gran iniciativa que implica un significativo avance en la reforestación de la Ciudad es la reciente inauguración del Vivero Agroforestal Municipal. Cuenta con un Invernadero, allí se producen árboles, plantines florales y hortalizas. Enfrente, está el sombráculo, donde se acopian y protegen los árboles grandes que serán utilizados en la forestación urbana de veredas y plazas de la ciudad.
Soledad Arrieta, Directora de Forestación de la Municipalidad, aconsejó a los vecinos y a las vecinas respecto a los cuidados de los árboles en épocas de calor y explicó, “hay que regarlos tres veces por semana con 20 litros de agua en cada oportunidad, mantener la taza limpia sin malezas y con una profundidad de al menos 10 centímetros para que logre almacenar el agua y filtrar de a poco. Además de aprovechar el agua de lluvia para la taza”.
La comunidad vecinal también puede aportar a impulsar el cuidado del medio ambiente y a su vez, al crecimiento del Vivero, con la separación domiciliaria de residuos húmedos y secos. Con los residuos compostables, se aporta materia prima orgánica para la lombricompostera y el compostaje, que luego se convierte en sustrato y biofertilizantes.