La Ciudad se viste de ferias y Moda Circular este sábado

El Paseo del Padre estará repleto de prendas usadas, en buen estado y a precios accesibles, de 16 a 21 horas.
En una edición más con apuesta doble, aliviar la contaminación ambiental de la industria textil, al mismo tiempo de acceder a precios bajos por una prenda, este sábado 11, se espera la convocatoria de cientos de vecinos y vecinas para recorrer los puestos del Paseo del Padre y elegir la ropa que más les guste.
Puede parecer un caso recurrente no usar toda la ropa que guardamos en nuestro placard y muchas de esas prendas, pueden servir para que otra persona las luzca como si fueran nuevas. En el caso inverso, también hay ropa en otros roperos que pueden resultar atractivas para nuestro uso y podemos vestir a modo de estreno y novedad en nuestro outfit. La circularidad implica que algo salga por una vía y vuelva por otra al punto de partida, este es el objetivo de las ferias de Moda Circular en la Ciudad.
La Municipalidad de la Ciudad de San Luis, a través de la Secretaría de Medio Ambiente lleva adelante la propuesta de las ferias, desde octubre del 2022, con la oferta de prendas usadas en excelente calidad y a muy buen precio a cargo de más de 45 stands, en compañía de foodtrucks y shows en vivo. Desde sus inicios, el éxito en convocatoria ha sido tal, que la Secretaría decidió realizar dos ediciones mensuales. Actualmente, la feria cumple un año, con una antesala de 21 puestas en escena.
En épocas de verano, la feria tiene una segunda edición en la plaza Virgen Desatanudos y otra, en el Paseo del Padre, mientras que el resto del año, se realizan ambas en el Paseo. Para acceder a un puesto es necesario ser mayor de 18 años, acreditar domicilio en la ciudad de San Luis, contar con un stock de más de cien productos en buen estado para vender y anotarse en las convocatorias públicas durante el último día hábil del mes en las redes sociales de Zoonosis y Medio Ambiente.
Belén Bravo, directora de Gestión de Proyectos Sostenibles, explicó que “cuando finaliza el evento, mandamos un formulario de satisfacción a los y las participantes, donde les preguntamos también, cuántas prendas vendieron aproximadamente. Esto nos sirve para realizar un cálculo de huella hídrica y tener una idea del ahorro de agua que se generó gracias a la circulación de esas prendas”. Bravo, especificó que de acuerdo a la cantidad de prendas vendidas en las últimas dos ferias de octubre, el ahorro estimado es de 4 millones y medio de litros de agua, equivalente a lo que consumen tres personas durante toda su vida.